Dra. Felip, presidenta de SEOM: «Hemos vuelto al volumen de diagnósticos de cáncer previo a la pandemia»
La tecnología ARNm utilizada para luchar contra el Covid podría lograr una vacuna contra el cáncer
La vacuna Covid también afecta a la fecundación ‘in vitro’: se debe posponer 90 días tras la inoculación
La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la doctora Enriqueta Felip, ha aclarado que, tras el retraso en los diagnósticos en cáncer ocurrido durante la pandemia debido a la saturación del sistema sanitario, ya se ha vuelto «a una normalidad» en el volumen de diagnósticos de cáncer, que lega «a niveles de antes de la pandemia».
Así lo ha puesto de manifiesto en la presentación del Congreso de SEOM 2022, que lleva por lema ‘CerCando al Cáncer’. «La sensación es que hemos vuelto a una normalidad en lo que respecta a las pruebas y en los hospitales. La primera ola fue muy complicada, y la reducción del número de casos entre marzo y mayo de 2020 tuvo repercusión, pero en estos momentos hemos vuelto a la normalidad», ha incidido, para recordar «el compromiso con el diagnóstico precoz y los cribados en los hospitales».
Por su parte, la doctora Rosario García-Campelo, coordinadora del Congreso, ha aclarado que «lo urgente y lo prioritario» se está haciendo sin demora y, si bien se maneja un número de diagnósticos muy similar a antes de la pandemia, «hay cosas menos urgentes que siguen llevando retraso». Es el caso, por ejemplo, de las pruebas de seguimiento, menos relevantes que el diagnóstico precoz, o el proceso de instauración de un tratamiento. Asimismo, alerta de que, a diferencia de la hospitalaria, «la Atención Primaria aún no está recuperada del todo».
Por otro lado, el vicepresidente de SEOM, el doctor César Rodríguez, ha matizado que la reducción del número de nuevos diagnósticos, que se cifró en un 20 por ciento en 2020, fue «global», y dependió tanto del terrotorio como de la patología, siendo penalizadas las más complejas. «Los programas de cribado ya están plenamente recuperados, el número de nuevos diagnósticos es el mismo que en 2019 y, aunque es cierto que en los meses pospandemia, como en diciembre de 2020, hubo un incremento en tumores que se detectaban en estadios más avanzados, en 2022 se ha vuelto a equilibrar, por lo que está siendo un año de recuperación plena».
A su juicio, los retrasos actuales en pruebas diagnósticas son «los coyunturales que probablemente existían ya previamente» y que «están volviendo a salir a la luz», pero «no derivados de una situación pospandemia», reitera.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Actualidad
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
Últimas noticias
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»