Dra. Beltrán: «El riesgo del Ozempic body está en la pérdida muscular y el envejecimiento prematuro»
El Ozempic body es un término que hace referencia a la flacidez, descolgamiento y pérdida de volumen corporal
Según estimaciones de Goldman Sachs, los fármacos agonistas del receptor GLP-1 —indicados para la diabetes tipo 2 y ampliamente utilizados para la pérdida de peso— podrían ser usados por hasta 70 millones de personas en todo el mundo para 2028, a medida que se abaraten y se vuelvan más accesibles. En Estados Unidos, Bank of America prevé que 48 millones de estadounidenses (una séptima parte de la población) estén tomando GLP-1 en 2030.
Aunque estos medicamentos han revolucionado el tratamiento del sobrepeso, su efecto secundario más visible ha dado lugar a un nuevo fenómeno estético: el Ozempic body. Un término que hace referencia a la flacidez, descolgamiento y pérdida de volumen corporal como consecuencia de un adelgazamiento rápido sin acompañamiento de ejercicio de fuerza ni una alimentación equilibrada.
«Muchos pacientes que pierden peso de forma acelerada recurren a la medicina estética para tratar los efectos colaterales: brazos descolgados, piel laxa en el abdomen, caída de glúteos y flacidez en muslos. Todo esto tiene un claro origen: pérdida de músculo y colágeno», explica la Dra. Beatriz Beltrán, especialista en medicina interna y estética, fundadora de la Clínica Beatriz Beltrán en Barcelona, y único miembro español de la Sociedad Internacional de Complicaciones Estéticas (ISAC).
Perder peso demasiado rápido
«Con cualquier pérdida de peso se reduce grasa visceral (alrededor de los órganos), grasa subcutánea (bajo la piel) y masa muscular. Pero la pérdida no es uniforme. La genética juega un papel clave en cómo y dónde el cuerpo almacena o elimina grasa, por eso es difícil predecir qué zonas perderán más volumen», aclara la Dra. Beltrán.
Esta descompensación genera desequilibrios visibles en la silueta, lo que preocupa a muchos pacientes, no solo desde el punto de vista estético, sino también funcional.
¿Se puede prevenir la pérdida de músculo?
«Sí, pero requiere una estrategia consciente. Perder peso rápidamente sin una ingesta adecuada de proteínas y entrenamiento de fuerza lleva inevitablemente a la pérdida muscular, un proceso que ya se acelera de forma natural con el envejecimiento. Para evitarlo hay que actuar con inteligencia metabólica: fortalecer, nutrir y no acelerar más de lo necesario», advierte la especialista.
Señales visibles de un cuerpo descompensado
La pérdida excesiva de grasa puede provocar:
- Descolgamiento en brazos y abdomen
- Caída de glúteos
- Muslos con flacidez
- Disminución de firmeza, tersura y contorno corporal
«Para evitar estas consecuencias, es importante perder peso progresivamente, aumentar el consumo de proteínas de alta calidad y realizar ejercicio de fuerza. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse», explica la Dra. Beltrán.
Pérdida de músculo
Antiestético y poco saludable. Así se podría definir de una manera breve la pérdida de músculo. Suele ocurrir esto con mucha frecuencia cuando nos esforzamos en cuidar la línea. A continuación te damos los principales errores que nos llevan a perder masa muscular.
En primer lugar, se encuentra la inactividad física. Si hemos estado haciendo deporte durante un largo periodo de tiempo, no podemos dejarlo de un día para otro. La no utilización de los músculos provocará que estos se reduzcan, por lo que si buscamos mantener la forma y la masa magra lo interesante sería trabajar la musculatura.
La alimentación ocupa también un lugar importante a la hora de mantener unos músculos fuertes. No bastará únicamente con encerrarse en el gimnasio y pasarse horas levantando pesas. Hay que consumir la adecuada cantidad de proteínas y además no se aconseja limitar demasiado las calorías a ingerir cuando se realiza un ejercicio aeróbico tan intenso. Lo más probable es que acabásemos adelgazando más de la cuenta. En el momento en el que el organismo queme demasiadas calorías y consuma pocas proteínas y energía, con el tiempo acabará perdiendo la masa muscular. Es cuestión de que pasen unas semanas para que lo compruebes.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles