Dormir bien podría ayudar a recuperar los recuerdos más débiles
Esta investigación concluye que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas memorias que son poco estables.
Según informa la agencia SINC, un estudio de científicos españoles podría establecer que dormir bien ayuda a recuperar los recuerdos más débiles.
Esto parte que restringir el sueño a 4 horas en una sola noche podría ser malo, ya que dificulta la adquisición de nuevas memorias al día siguiente.
Mientras que el estudio también demuestra que cuando dormimos las horas de sueño normales: entre 7 y 8 horas, entonces los efectos son contrarios. Esta investigación concluye que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas memorias que son poco estables.
Este estudio es importante porque es la primera vez que se demuestra que el sueño mejora el recuerdo de las memorias más débiles contribuyendo a prolongar este proceso de reactivación.
Para poder comprobar todo ello, la investigación se realizó sobre personas jóvenes, de las cuales la mitad pudieron dormir 8 horas y las otras solo 4 horas, correspondiente con las últimas 4 de la noche.
¿Qué paso al día siguiente? Ambos grupos tuvieron que memorizar pares de caras de personajes famosos. Cada par de caras se presentó cuatro veces a lo largo de la prueba, y se vio que se hay una restricción crónica de sueño, algo frecuente en nuestra sociedad actual, la memoria podría volverse vulnerable.
Esto se vio claramente restringido a los que durmieron menos, pero cuando pudieron dormir 8 horas al día siguiente, ambos grupos de participantes mostraron una ejecución muy similar en la prueba de memoria. Y el grupo que había sufrido restricción de sueño mostró una reactivación más prolongada en el tiempo.
Los responsables del estudio explicaron, según la agencia SINC, que el grado de acoplamiento entre las ondas lentas y los husos de sueño, dos eventos neurofisiológicos que caracterizan al sueño de ondas lentas, estaba asociado al proceso de reactivación cerebral y a la recuperación de la memoria.
Así, la reactivación más prolongada ayudó a las personas que habían sufrido restricciones de sueño a recuperar los recuerdos más débiles.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Quién es Hansi Flick, el entrenador del Barcelona: su edad, títulos y equipos
-
Un gran incendio calcina un bar en el Paseo Marítimo
-
Ya hay fecha para la peor borrasca y no pinta nada bien: Jorge Rey confirma el día
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
¿De qué equipo de fútbol es el Rey Felipe VI?