Dormir bien podría ayudar a recuperar los recuerdos más débiles
Esta investigación concluye que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas memorias que son poco estables.
Según informa la agencia SINC, un estudio de científicos españoles podría establecer que dormir bien ayuda a recuperar los recuerdos más débiles.
Esto parte que restringir el sueño a 4 horas en una sola noche podría ser malo, ya que dificulta la adquisición de nuevas memorias al día siguiente.
Mientras que el estudio también demuestra que cuando dormimos las horas de sueño normales: entre 7 y 8 horas, entonces los efectos son contrarios. Esta investigación concluye que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas memorias que son poco estables.
Este estudio es importante porque es la primera vez que se demuestra que el sueño mejora el recuerdo de las memorias más débiles contribuyendo a prolongar este proceso de reactivación.
Para poder comprobar todo ello, la investigación se realizó sobre personas jóvenes, de las cuales la mitad pudieron dormir 8 horas y las otras solo 4 horas, correspondiente con las últimas 4 de la noche.
¿Qué paso al día siguiente? Ambos grupos tuvieron que memorizar pares de caras de personajes famosos. Cada par de caras se presentó cuatro veces a lo largo de la prueba, y se vio que se hay una restricción crónica de sueño, algo frecuente en nuestra sociedad actual, la memoria podría volverse vulnerable.
Esto se vio claramente restringido a los que durmieron menos, pero cuando pudieron dormir 8 horas al día siguiente, ambos grupos de participantes mostraron una ejecución muy similar en la prueba de memoria. Y el grupo que había sufrido restricción de sueño mostró una reactivación más prolongada en el tiempo.
Los responsables del estudio explicaron, según la agencia SINC, que el grado de acoplamiento entre las ondas lentas y los husos de sueño, dos eventos neurofisiológicos que caracterizan al sueño de ondas lentas, estaba asociado al proceso de reactivación cerebral y a la recuperación de la memoria.
Así, la reactivación más prolongada ayudó a las personas que habían sufrido restricciones de sueño a recuperar los recuerdos más débiles.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»
-
Oreja para Uceda Leal en Las Ventas tras una extraordinaria faena al cuarto toro de La Quinta
-
Flick: «La temporada que viene tendremos que evolucionar para seguir ganando títulos»
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça