Dormir bien podría ayudar a recuperar los recuerdos más débiles
Esta investigación concluye que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas memorias que son poco estables.
Según informa la agencia SINC, un estudio de científicos españoles podría establecer que dormir bien ayuda a recuperar los recuerdos más débiles.
Esto parte que restringir el sueño a 4 horas en una sola noche podría ser malo, ya que dificulta la adquisición de nuevas memorias al día siguiente.
Mientras que el estudio también demuestra que cuando dormimos las horas de sueño normales: entre 7 y 8 horas, entonces los efectos son contrarios. Esta investigación concluye que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas memorias que son poco estables.
Este estudio es importante porque es la primera vez que se demuestra que el sueño mejora el recuerdo de las memorias más débiles contribuyendo a prolongar este proceso de reactivación.
Para poder comprobar todo ello, la investigación se realizó sobre personas jóvenes, de las cuales la mitad pudieron dormir 8 horas y las otras solo 4 horas, correspondiente con las últimas 4 de la noche.
¿Qué paso al día siguiente? Ambos grupos tuvieron que memorizar pares de caras de personajes famosos. Cada par de caras se presentó cuatro veces a lo largo de la prueba, y se vio que se hay una restricción crónica de sueño, algo frecuente en nuestra sociedad actual, la memoria podría volverse vulnerable.
Esto se vio claramente restringido a los que durmieron menos, pero cuando pudieron dormir 8 horas al día siguiente, ambos grupos de participantes mostraron una ejecución muy similar en la prueba de memoria. Y el grupo que había sufrido restricción de sueño mostró una reactivación más prolongada en el tiempo.
Los responsables del estudio explicaron, según la agencia SINC, que el grado de acoplamiento entre las ondas lentas y los husos de sueño, dos eventos neurofisiológicos que caracterizan al sueño de ondas lentas, estaba asociado al proceso de reactivación cerebral y a la recuperación de la memoria.
Así, la reactivación más prolongada ayudó a las personas que habían sufrido restricciones de sueño a recuperar los recuerdos más débiles.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán