¿Sabes distinguir entre alergia e intolerancia? Te lo contamos
Intolerancia a la lactosa: todo lo que debes saber
10 alimentos lácteos sin lactosa que se pueden consumir con intolerancia
Síntomas de la intolerancia a la lactosa
Los conceptos de alergia e intolerancia no están demasiado claros entre las personas. Y se suelen confundir. Un problema que tiene su raíz en las similares manifestaciones o síntomas con los que se expresan ambos problemas, y que conviene diferenciar para, llegado el momento, saber cómo tratarlos.
Atendiendo además a que ambos trastornos son cada vez más habituales es importante señalar que, más allá de lo que se pueda observar a simple vista, las respuestas que desencadenan tales situaciones en el organismo son muy distintas entre sí. Veamos los detalles.
¿Qué son las reacciones adversas alimentarias y las alergias?
Una alergia o reacción adversa alimentaria es aquella en la que se produce una respuesta anormal del organismo como consecuencia de la ingesta, inhalación o contacto con un alimento o aditivo incluido en ellos, y que puede clasificarse en tóxica o no tóxica según sus características.
Las reacciones tóxicas son las que afectan a todos los seres humanos por igual, independientemente de su condición de alérgico, motivo por el cual se debe investigar la composición del producto responsable de esa reacción, y la presencia de sustancias tóxicas, naturales o no.
Las reacciones no tóxicas son aquellas que afectan únicamente a las personas susceptibles de ello, como respuesta inmediata de su sistema inmunológico. Éstas son las clásicas alergias alimentarias.
En líneas generales, las alergias afectan a un 2% de los adultos y a aproximadamente el 5% de los niños, según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición -AESAN-, y entre los alimentos que suelen provocarlas más a menudo tenemos la leche de vaca, el pescado y marisco, las frutas y verduras, los huevos, los frutos secos, y las legumbres y cereales.
Los indicios más repetidos de una alergia alimentaria son cutáneos, como la urticaria, la inflamación de labios o párpados, el enrojecimiento de la piel, el picor en la boca, etc.
¿Y qué pasa con la intolerancia alimentaria?
Cuando hay una intolerancia alimentaria, las señales pueden ser muy similares a las de la alergia, aunque en estos casos ocurre que no está demostrada la intervención del sistema inmunológico, y eso es lo que cambia la definición de cada episodio semejante.
La evidencia científica demuestra que, ante estos eventos, son los mecanismos metabólicos, farmacológicos y otros menos específicos, los que desencadenan esos rechazos.
Casi siempre, las intolerancias alimentarias provienen del ámbito metabólico, y se explican a partir de la ausencia de alguna enzima necesaria para la correcta asimilación del alimento en cuestión. Así vemos que alergia e intolerancia son distintas.
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
F1 GP Singapur gratis, en directo: dónde ver la clasificación y cómo van Alonso y Sainz hoy en vivo online
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor