Dieta planetaria: en qué consiste y por qué practicarla
La industria alimentaria aboga por la sensatez como base de una dieta equilibrada
¿Sabes lo que es el efecto yoyó en dietas alimenticias?
¿Cuál es la mejor dieta para boxeadores?
Si hace tiempo que estás intentando bajar de peso, o controlar mejor tu alimentación, probablemente sabrás que existen infinitas dietas; cada una de ellas con características específicas que en más de un caso se contradicen. Sólo algunas son realmente recomendables para todos, y hoy intentamos responder qué es la dieta planetaria.
El concepto de dieta es relativamente nuevo en este ámbito, y más se corresponde con un estilo de vida. Éste pretende concienciar sobre los problemas medioambientales que provocan nuestros consumos actuales.
Qué es la dieta planetaria
Centrada en el planeta Tierra… y en los seres humanos
Esta teoría intenta la realización alimentaria tanto individual como colectiva a partir de hábitos más sostenibles. Originalmente planteada en 2019 por la comisión EAT – The Lancet, hoy cuenta con muchísimos adeptos.
La idea de sus desarrolladores, la mayor parte de ellos científicos, es establecer una dieta que no olvide el entorno. Realizando algunos cambios, creen que desde 2050 podríamos alimentarnos sin por eso perjudicar a la Tierra.
Por supuesto que esto iría de la mano con una alimentación más saludable, una dieta que acabe con los altísimos índices de obesidad que se registran a día de hoy y que reduzca la probabilidad de sufrir ciertas enfermedades.
¿Qué alimentos podríamos comer?
Suponiendo que la hipótesis sea tenida en cuenta y efectivamente se generen las modificaciones indispensables, tendríamos acceso a una dieta flexible pero condicionada por el estado de salud y la ubicación geográfica.
Consumir mayormente alimentos que se obtienen en las cercanías a nuestra posición, con excepciones puntuales relacionadas con el bienestar de cada persona, hará que se limite la contaminación por el traslado de productos.
Los artículos locales deberían ser la base de la dieta, sin afectar la recomendación de 2.500 calorías diarias. También las temporadas tendrán incidencia, y habrá que consumir especialmente alimentos de cada estación.
Los vegetales, grandes protagonistas
Como es de esperarse, las frutas y las verduras ganarán espacio y los vegetales serán grandes protagonistas. Siempre que quieras adoptar una dieta planetaria, piensa en platos con una presencia de vegetales del 50%.
El resto de ese plato imaginario debería estar compuesto por una generosa cantidad de granos enteros, entre ellos maíz, trigo, arroz y cebada, acompañados de frutos secos como nueces, y semillas nutritivas -chía, sésamo, etc.-.
Por último, la carne roja seguirá presente pero en menor medida que las carnes blancas y los productos lácteos. Tome conciencia de ella y adóptala para vivir un mundo mejor.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Las cuatro horas en las que el Barcelona se juega la vida en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93