Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
La Comunidad de Madrid confirma su presencia e indica que "existe un hábitat adecuado y disponibilidad de alimento para la especie"
Procedente de Guadalajara, ha sido localizado por los técnicos y agentes forestales autonómicos al este de la región
El lince ibérico (Lynx pardinus) lleva décadas sin establecerse en la Comunidad de Madrid hasta que ha aparecido Uraclio, un ejemplar de dos años que lleva ya dos semanas recorriendo la zona este de la región.
Esta especie endémica de la Península Ibérica desapareció de la región madrileña acosada por la pérdida de hábitat y la merma de su principal presa, el conejo. Además, la caza indiscriminada y los cambios de usos de los suelos aceleraron su desaparición, una especie que ha llegado a estar al borde de la extinción en varias regiones de la península.
Excelente noticia
En este contexto, ha aparecido Uraclio, una presencia que constituye una excelente noticia que da fe de la expansión de este mamífero carnívoro que poco a poco va poblando la geografía peninsular.
Uraclio constituye la avanzadilla a los deseos de la Comunidad de Madrid, y al objetivo que se fijaron para este 2025 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y Carlos Novillo, actual consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
En el año 2024 los responsables autonómicos plantearon la reintroducción de la especie como una medida para recuperar el equilibrio ecológico en Madrid. La iniciativa busca restituir un componente esencial de la fauna autóctona, compensando la pérdida acumulada en los últimos años, fijando su suelta y reintroducción en el Monte del Pardo.
De Guadalajara a Madrid
Ahora, Uraclio ha sido localizado y, la Comunidad de Madrid ha confirmado su presencia. El lince que lleva dos semanas moviéndose por la zona de Villalbilla, Corpa, Santos de la Humosa y Anchuelo, al este de la región lindando con Castilla – La Mancha.
Se trata de un ejemplar procedente de Guadalajara, localizado por los técnicos de medioambiente de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal junto al Cuerpo de Agentes Forestales autonómico y en colaboración con Castilla-La Mancha.
Según el gobierno regional, «se encuentra en perfecto estado y su desplazamiento y permanencia en la región indica que existe un hábitat adecuado y disponibilidad de alimento para la especie».
En peligro de extinción
Desde el Ejecutivo autonómico subrayan que «se sigue trabajando para conseguir que este animal emblemático, en peligro de extinción, vuelva a formar parte de forma estable de la fauna madrileña».
Actualmente, según la Consejería de Medio Ambiente Agricultura e Interior se «está ultimando el convenio con Patrimonio Nacional para sumar la superficie de El Pardo a la zona de reintroducción y completando el estudio de hábitats con los aspectos indicados por el grupo de trabajo del lince del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico».
El lince en España y Portugal
La especie alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024, un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción.
Los datos precisos de este censo se recogen en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y que está compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal.
Lo último en OKGREEN
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus
-
Aumenta el interés por las instalaciones de autoconsumo y almacenamiento tras el apagón
-
Iberdrola ofrece ya 2.600 puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos en funcionamiento en España
-
La regla 30-30-30 que se ha cumplido en España y que ha alimentado los megaincendios
-
La actividad humana en tierra firme es la responsable del 80% de la contaminación marina
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 22 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 22 de agosto de 2025
-
Giráldez: «Espero un Mallorca igual de potente que el año pasado»
-
Levante – FC Barcelona: hora y dónde ver en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Al menos 4 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York