Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
El pueblo medieval más impresionante de España
Este manjar de los dioses sólo lo conocen en Castilla-La Mancha
La mejor ruta por los pueblos costeros de España
En España hay varias catedrales que se asemejan a la de Notre Dame de París, pero sólo una cumple los requisitos suficientes como para superarla: las reformas, su origen ligado a la historia de nuestro país y su buena conexión son fundamentales.
Por supuesto, hablamos de la catedral de Cuenca, a 160 kilómetros de Madrid. Además de compartir estilo con Notre Dame, forma parte de uno de los episodios más gloriosos de España: la Reconquista.
La catedral de Cuenca que no tiene nada que envidiar a Notre Dame de París
La catedral de Notre Dame todavía guarda secretos por descubrir, pero la historia de la iglesia de Cuenca no tiene nada que envidiarle. Oficialmente se llama Catedral de Santa María y San Julián y es el primer templo gótico de Castilla.
El inicio de la construcción coincide prácticamente con el de la catedral parisina, ya que su historia arranca en 1177. Ese año el rey Alfonso VIII conquistó Cuenca a los almorávides. Poco después ordenó levantar una catedral sobre la antigua mezquita.
Justamente, fue su esposa Leonor de Inglaterra, hija del rey Enrique II y hermana de Ricardo Corazón de León, quien ayudó a decidir el estilo que debería tener el edificio.
¿Por qué la catedral de Cuenca es más revolucionaria que Notre Dame?
La catedral de Cuenca no fue confirmada como sede episcopal hasta el año 1183, mientras que Notre Dame se empezó a construir exactamente 20 años antes.
Pese a que la iglesia castellana es ligeramente más reciente, la evolución de esta catedral hace que algunos expertos consideren que estaba más adelantada a su tiempo. Por ejemplo, en el resto de Castilla predominaba el románico.
Es decir, ese estilo gótico, que claramente está influenciado no sólo por la catedral de París sino por otras iglesias como la de Soissons o Laon, supuso una auténtica revolución en todos los reinos cristianos de la península.
Por ejemplo, en el diseño destacan cinco ábsides escalonados, el transepto y las tres naves principales. Las bóvedas de crucería sexpartita, el triforio con ventanales moldurados y los óculos decorados con ángeles muestran la clara herencia del gótico francés.
De hecho, el tamaño hace que no tenga nada que envidiar a cualquier homólogo europeo: en total son 120 metros de largo y más de 36 metros de alto en su punto central.
No es Notre Dame: la verdadera iglesia francesa que inspiró a la catedral de Cuenca
Después de tantos siglos de historia, la catedral de Cuenca ha tenido que sufrir muchos cambios. En el siglo XV se reconstruyó la cabecera para abrir una doble girola. Y en el XVI el arquitecto Juan de Herrera diseñó un nuevo claustro, reformado en el XVIII por José Martín de Aldehuela.
También en esos años, Ventura Rodríguez ideó un espectacular Transparente que muchos historiadores del arte creen que compite con el de la catedral de Toledo.
Pero uno de sus momentos más fatídicos llegó en 1902 cuando parte de la fachada se derrumbó. El arquitecto Vicente Lampérez lo reconstruyó con estilo neogótico.
Lo curioso es que se inspiró en una catedral francesa, pero no en la de Notre Dame. Realmente, se basó en la de Reims, aunque no pudo terminar las torres previstas.
Lo último en Historia
-
Muro de Berlín: historia, construcción, caída y consecuencias
-
Descubrimiento histórico en Turquía: aparece el primer pilar en forma de ‘T’ con un rostro humano esculpido
-
Estupor entre los arqueólogos: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro
-
Poca gente lo sabe, pero esta es la única ciudad española que tiene una calavera pirata en su escudo
-
Descubrimiento sin precedentes: los científicos ya saben cómo ‘caminaban’ los moais de la Isla de Pascua
Últimas noticias
-
‘Cuerpos Locos’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva película de Paz Padilla
-
Cómo ver a Dani Martín en concierto: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas de su gira
-
Relevo en Turismo: Dimite Josep Aloy y le sustituye Miquel Àngel Rosselló en la Dirección General
-
Abdón Prats se sumerge en el “Proyecto Posidònia”
-
El ‘fact-checking’ de OKDIARIO a Sánchez: éstas son las 11 mayores mentiras que soltó en el Senado