Lo que no sabías de la dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica fue impulsada por el filósofo japonés George Ohsawa en 1920.
Se ha hecho realmente popular porque la toman una gran cantidad de personas famosas. La dieta macrobiótica fue impulsada por el filósofo japonés George Ohsawa en 1920, el cual, creía que comer de manera simple y sana ayudaría a vivir en armonía con la naturaleza y sus cambios.
Y a pesar de que su origen ya tiene unos cuantos años, es seguida por muchas personas en el mundo. Recuerda que, antes de hacer dieta, debes consultar con tu médico y nutricionista, para que ver si es la adecuada. Huye de las dietas milagro.
Las bases de la dieta
Viviendo de un japonés, no es de extrañar que la filosofía de la dieta macrobiótica se base en el principio de equilibrio del Yin y yang, y en concreto, se considera que el proceso de asimilación de los alimentos consiste en un mecanismo de descomposición realizado a través de la digestión.
Qué se puede y qué no comer
En esta dieta se suprimen los alimentos industriales, tales como el azúcar, conservas, colorantes y huevos no fecundados. A su vez, queda prohibida la ingesta de carne y el consumo de pescado se come sólo de forma ocasional.
Se fomenta la estacionalidad y la proximidad. Aunque se comen legumbres y verduras, hay otras que no, como las patatas y las berenjenas. No se permite el consumo de frutas y verduras tratadas con abonos o fertilizantes. No se puede tomar café pero sí té natural y se reduce al máximo la ingesta de líquidos. Es un tipo de alimentación consciente en la que se debe de masticar muchas veces.
Críticas
Algunos nutricionistas ponen en entredicho la dieta macrobiótica porque no contiene el nombre de nutrientes necesario para alimentarse correctamente. La anemia, la hipoproteinemia o la deshidratación pueden ser algunas de las consecuencias de esta dieta.
Un claro ejemplo lo tenemos en el The Council of Foods and Nutrition de la American Medical Association o el Committee on Nutrition of the American Academy of Pediatrics que ha condenado a menudo la versión más restrictiva de la dieta macrobiótica por como decimos sus deficiencias nutricionales.
Algunos famosos que han seguido la dieta macrobiótica
Se ha hecho popular porque famosos como Gisele Bundchen, Naomi Campbell, Vanessa Romero, Madonna o Elsa Pataky la han seguido o la siguen actualmente.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Ayuso inaugura la Unidad ELA de Santa Cristina: «Seguiremos luchando y trabajando por la vida»
-
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria
-
Mónica García traslada el coste de la Ley ELA a las comunidades con la oposición del Consejo de Estado
-
Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con la obesidad
-
Los neurólogos avisan: no hay evidencias científicas que sustenten que la cirugía cure la migraña
Últimas noticias
-
Orden internacional para detener a un marroquí que asesinó hace un mes a puñaladas a una mujer en Almería
-
El Ayuntamiento del PP de Palma mantendrá las rebajas de impuestos e incorporará 50 nuevos policías en 2026
-
El Atlético se lleva la pole: se convierte en ‘Local Event Supporter’ del GP de España de F1 hasta 2031
-
Torres a Koldo tras maniobrar para quedarse con 837.000 mascarillas ‘fake’: «Resuelto, abre el vino»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Beltrán hace una gran confesión a Jacobo