Lo que no sabías de la dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica fue impulsada por el filósofo japonés George Ohsawa en 1920.
Se ha hecho realmente popular porque la toman una gran cantidad de personas famosas. La dieta macrobiótica fue impulsada por el filósofo japonés George Ohsawa en 1920, el cual, creía que comer de manera simple y sana ayudaría a vivir en armonía con la naturaleza y sus cambios.
Y a pesar de que su origen ya tiene unos cuantos años, es seguida por muchas personas en el mundo. Recuerda que, antes de hacer dieta, debes consultar con tu médico y nutricionista, para que ver si es la adecuada. Huye de las dietas milagro.
Las bases de la dieta
Viviendo de un japonés, no es de extrañar que la filosofía de la dieta macrobiótica se base en el principio de equilibrio del Yin y yang, y en concreto, se considera que el proceso de asimilación de los alimentos consiste en un mecanismo de descomposición realizado a través de la digestión.
Qué se puede y qué no comer
En esta dieta se suprimen los alimentos industriales, tales como el azúcar, conservas, colorantes y huevos no fecundados. A su vez, queda prohibida la ingesta de carne y el consumo de pescado se come sólo de forma ocasional.
Se fomenta la estacionalidad y la proximidad. Aunque se comen legumbres y verduras, hay otras que no, como las patatas y las berenjenas. No se permite el consumo de frutas y verduras tratadas con abonos o fertilizantes. No se puede tomar café pero sí té natural y se reduce al máximo la ingesta de líquidos. Es un tipo de alimentación consciente en la que se debe de masticar muchas veces.
Críticas
Algunos nutricionistas ponen en entredicho la dieta macrobiótica porque no contiene el nombre de nutrientes necesario para alimentarse correctamente. La anemia, la hipoproteinemia o la deshidratación pueden ser algunas de las consecuencias de esta dieta.
Un claro ejemplo lo tenemos en el The Council of Foods and Nutrition de la American Medical Association o el Committee on Nutrition of the American Academy of Pediatrics que ha condenado a menudo la versión más restrictiva de la dieta macrobiótica por como decimos sus deficiencias nutricionales.
Algunos famosos que han seguido la dieta macrobiótica
Se ha hecho popular porque famosos como Gisele Bundchen, Naomi Campbell, Vanessa Romero, Madonna o Elsa Pataky la han seguido o la siguen actualmente.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción