El diagnóstico precoz en urgencias evita 3.500 nuevos casos de VIH
Más de 3.500 nuevos casos de VIH se han evitado gracias a un proyecto de diagnóstico precoz que se realiza en las urgencias de 103 hospitales de España a aquellos pacientes que acuden a estos servicios con alguna patología que puede ser señal de alerta de infección por VIH como la mononucleosis o el herpes zóster
Una mujer se cura de VIH tras un trasplante de médula con células de cordón umbilical
La epidemia causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha supuesto, desde hace décadas, un gran reto para la comunidad científica. A pesar de los enormes esfuerzos y del avance científico, sigue sin estar controlada a nivel mundial y es la causa de casi un millón de muertes anuales. En España, se estima que 151.387 personas viven con VIH y que 19.613 desconocen que están infectadas. Además, casi la mitad de los nuevos diagnósticos de VIH se hacen de forma tardía.
En este sentido, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Gilead Sciences han reforzado su compromiso con la lucha contra la infección oculta del VIH a través de la firma del segundo convenio de colaboración de la Red VIH de Hospitales Deja Tu Huella. El objetivo de este acuerdo es garantizar que, a través de un grupo colaborativo de hospitales y expertos del que forman parte SEIMC, GeSIDA y CESIDA, el cribado de VIH en urgencias se mantenga en el tiempo con unos estándares de calidad adecuados. Además, se impulsarán las actividades de formación e investigación que se han venido desarrollando en los últimos meses y que han permitido la publicación de varios trabajos científicos, entre ellos, un decálogo para la implementación y seguimiento de las “Recomendaciones de Diagnóstico Precoz” de SEMES.
Más de 3.500 nuevos casos de VIH se han evitado gracias a un proyecto de diagnóstico precoz que se realiza en las urgencias de 103 hospitales de España a aquellos pacientes que acuden a estos servicios con alguna patología que puede ser señal de alerta de infección por VIH como la mononucleosis o el herpes zóster.
Según ha informado la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), impulsora del proyecto, para lograr estas cifras se han hecho más de 100.000 serologías en la red de hospitales adscritos al programa.
Desde SEMES subrayan que el diagnóstico precoz no solo ayuda al paciente, sino también a la sociedad en su conjunto ya que con el tratamiento antirretroviral adecuado el paciente deja de transmitir la infección.
En España se estima que 151.387 personas viven con VIH y más de 19.600 desconocen que están infectadas. Además, casi la mitad de los diagnósticos de infección por VIH se realizan de forma tardía, lo cual provoca un aumento de la morbimortalidad, una mayor expansión de la epidemia y un incremento de los costes sanitarios públicos.
A través de la firma del segundo convenio de colaboración de la Red VIH de Hospitales Deja Tu Huella entre SEMES y la compañía biotecnológica Gilead, se garantiza que el cribado de VIH en los hospitales se mantenga en el tiempo con unos estándares de calidad adecuados.
El presidente de SEMES, Tato Vázquez, ha subrayado que la petición de una serología representa un «pequeño esfuerzo» que tiene, sin embargo, un gran impacto en la salud pública, ya que no solo se diagnostica a las personas que viven con VIH y se mejora su pronóstico y calidad de vida, sino que también se evitan infecciones secundarias y que la epidemia se siga propagando.
Según SEMES, este proyecto ha evidenciado la relevancia de las urgencias en el cribado de VIH al constituir «una vía fundamental» en el diagnóstico de pacientes con un perfil que se escapa en otros niveles asistenciales (jóvenes, inmigrantes, población de edad avanzada sin sospecha de VIH o en circunstancias relacionadas con las infecciones de transmisión sexual) y demuestra que el diagnóstico precoz reduce la mortalidad y morbilidad de los pacientes.
Temas:
- VIH
Lo último en Actualidad
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa