Día Mundial de la Investigación en Cáncer: más recursos para seguir adelante
Durante este 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Investigación en Cáncer. Son necesarios más recursos y financiación para hacer frente a la investigación en este tipo de enfermedades si no todo se verá retrasado. Por esto en este día muchos expertos lanzan la voz para dar a conocer esta problemática en el sector.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, se trata de uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer para seguir potenciando y reforzando la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad.
El objetivo final de esta iniciativa es concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer, así como ayudar a mantener el compromiso social y de las instituciones por la investigación oncológica.
Cuestión de supervivencia
Según la AEEC, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres desarrollarán cáncer en España. Ahora bien, para saber la importancia de la investigación, se pone de manifiesto que, gracias a esta, la supervivencia en cáncer se ha incrementado un 20% durante los últimos 20 años.
Con ello se mejoran los resultados proviene del desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamientos más específicos y eficaces.
Últimas novedades en investigación
La AECC da a conocer algunos de los últimos proyectos en investigación en los que está trabajando y que le dan impulso al reconocimiento para avanzar en esta enfermedad. Uno de ellos es el del estudio que consigue eliminar totalmente algunos tipos de cáncer de páncreas en modelos animales.
El gran avance de este proyecto es que se ha logrado eliminar totalmente algunos tipos de cáncer de páncreas en modelos animales.
Por otro lado, también se ha dado a conocer que la contaminación industrial puede ser un posible factor de riesgo de cáncer colorrectal. Con ello se ha planteado si el hecho de residir en zonas próximas a industrias (1-3 km) que emiten sustancias contaminantes puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de cáncer de colon.
Aunque es una investigación no concluyente, invita a continuar avanzando para determinar si, el cáncer colorrectal, el tercero más frecuente en hombres y el segundo en mujeres a nivel mundial, además de atender a factores de riesgo modificables como un elevado consumo de carnes rojas y procesadas, el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad o el sedentarismo, también podría estar relacionado con otros factores como la exposición ambiental; como en zonas próximas a instalaciones industriales que emiten sustancias tóxicas al medio ambiente y generan residuos peligrosos.
Proyectos e investigación
En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el Patronato de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) informa que apoya 20 nuevos proyectos para seguir avanzando en la investigación de esta enfermedad y por esto destinará 7,4 millones de euros.
Con ello se han logrado sumar 380 proyectos que mantiene activos la asociación y que engloban a más de 1.000 investigadores.
Desde enero de 2020 se han adjudicado 107 proyectos por 13 millones de euros y renovado 16 ayudas a investigadores por casi 1,8 millones. A pesar de la crisis del coronavirus, la AECC no para porque la investigación es crucial para seguir adelante en esta enfermedad que necesita de todo ello para ofrecer nuevos tratamientos y también por la prevención que es una parte importante de los diferentes tipos de cánceres.
En este día las diferentes comunidades científicas ponen su granito de arena para dar visibilidad a la I+D que se ofrece en España y que necesita de una importante financiación para seguir adelante y que por el momento tiene retraso en cuanto a las directrices marcadas en Europa.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones