Día Internacional de los celíacos, conoce los síntomas de esta afección
Cómo reconocer la intolerancia al gluten
¿Qué alimentos contienen gluten?
Día Nacional del Celíaco 2021: síntomas y tratamiento
Este 16 de mayo se celebra el Día Internacional de los Celíacos, un problema que afecta a cerca del 1% de la población mundial. En este día se pretende dar conciencia de ello para que el diagnóstico sea cada vez más rápido y favorable. Veamos cuáles son sus síntomas para saber si te puede afectar a ti.
Para celebrar este día entonces se dan lugar eventos y actividades, dando visibilidad a tal problema de aquellas personas intolerantes al gluten. De hecho hablamos del mes, mayo, dedicado a los celíacos.
Síntomas de la celiaquía
La Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía, según la FACE, Federación de Asociación de Celíacos de España.
Hay que destacar que los síntomas son muy diversos, pero todos los pacientes mostrarán una serología, histología y test genéticos compatibles con la EC.
FACE responde que además varían según cada una de las etapas en las que nos encontremos en la vida. Si hablamos de los más frecuentes , entonces citamos pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento.
En la infancia, además, hay otros signos como la introversión, un pelo frágil, dislexia, autismo, entre otros. En la adolescencia, también puede darse dermatitis atópica, cefaleas, epilepsia, menarquia, y en cuanto a los adultos, además de los síntomas vistos anteriormente, está la apatía, la osteoporosis, menopausia precoz, cáncer digestivo…
Todo ello surge por la alergia al gluten y para saber si se trata de ello o bien de otro problema hay que establecer pruebas como las cutáneas (prick tests), además de análisis de IgE específicas en sangre y prueba de provocación (sólo si la alergia es alimentaria).
En cuanto a grupos de riesgo, la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten da a conocer que son los familiares directos de un paciente celíaco y las personas afectadas por alguna de las enfermedades asociadas (Diabetes mellitus tipo 1, tiroiditis autoinmune, déficit selectivo de inmunoglobulina A, síndromes cromosómicos), entre otras.
Cofares establece que el único tratamiento actualmente es una dieta sin gluten estricta y de por vida. La razón más frecuente por la que una persona con celiaquía no mejora a pesar de hacer dieta sin gluten es la ingesta de pequeñas trazas.
Temas:
- Recetas sin gluten
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Sofía Sánchez de Betak, una fuerza creativa, inquieta y apasionada
-
La defensa de Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent, la alcaldesa de Paiporta…
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles