Descubre qué es la melofobia: en qué consiste el miedo a la música
Un manifiesto pide incluir la música en el entorno sociosanitario
¿Música para calmar el dolor?
4 fobias que no conocías
A lo largo de la historia, las investigaciones científicas nos han permitido descubrir y diagnosticar algunas fobias increíbles que no podríamos creer que realmente alguien sufre, pero que efectivamente tienen sus pacientes. Es el caso de la melofobia.
Entre las repugnancias, aversiones o temores más insólitos está el miedo a la música, o bien melofobia. Muchas personas ni siquiera saben que existe, pero lo cierto es que hay más de un caso de este mal.
Qué es la melofobia
Esta manía a la música ha sido detectada en numerosos individuos durante el último siglo, a partir de síntomas muy precisos, los que impiden que pueda confundirse con otros trastornos y ayudan al temprano conocimiento.
En pocas palabras, la melofobia es el miedo a la música, el temor que aparece sin justificativo aparente cuando suena alguna pieza musical, impidiendo a las personas que padecen esta enfermedad llevar una vida normal. Piensan que la música está presente en casi todas partes, y es prácticamente imposible escaparse de ella.
Es decir, el funcionamiento de esta fobia no se diferencia demasiado del de cualquier otra fobia antes estudiada. Generalmente, los pacientes no pueden salir de su casa porque es el único lugar donde están 100% seguros.
¿Por qué se puede tener fobia o miedo a la música?
Probablemente ésta es la primera pregunta que te habrás hecho al respecto, y como en los demás casos de fobias no hay explicaciones concretas que puedan alentar a la comunidad científica sobre el origen de este trastorno.
La mayoría de los estudiosos del tema afirman, sin embargo, que esta fobia podría producirse a partir de algún acontecimiento traumático en la infancia de la persona, no necesariamente relacionado con la música, pero si tal vez indirectamente asociado a ella. Por ejemplo, algún episodio traumático mientras sonaba música de fondo.
Por otro lado, tampoco se descarta completamente que la ansiedad sea la mayor responsable de este miedo. Somos testigos casi todo el tiempo de cómo las personas con altos niveles de ansiedad se ven desbordadas. Eventualmente, pueden surgir miedos a los estímulos más impensados, como puede ser la música.
Una consulta nunca está de más
En las infancias, es indispensable realizar una consulta al médico si se advierte que el niño demuestra cierto rechazo a la reproducción de música a su alrededor, ya que podría sufrir acúfenos o tinnitus, unas percepciones molestas de ruido en los oídos que, sumadas a la música, le perturban y le generan una gran incomodidad.
Temas:
- Música
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»