Ebriorexia: causas, síntomas y tratamiento del trastorno que crece peligrosamente
Los genes, también posibles causantes de la anorexia
Anorexia en hombres, un tema «tabú»
La anorexia sexual: causas y tratamientos
Desde hace un tiempo, un trastorno se extiende, cada vez más entre los jóvenes. Es la ebriorexia, asimilado a un trastorno de conducta alimentaria (TCA) basado en la restricción de la ingesta de alimentos que son sustituidos por otras calorías del alcohol. Es una especie de mezcla entre anorexia y alcoholismo que puede ser fatal.
Si unimos dos trastornos la cosa se puede disparar y ser cada vez más importante. También conocido como alcohorexia o drunkorexia, la ebriorexia tiene diversas causas y perjudica seriamente la salud de los más jóvenes.
Por qué surge
Aunque no se conoce bien cuáles podrían ser las razones, al ser un trastorno de conducta alimentaria está claro que todo parte de comer de forma incorrecta. Aquí se suman otras cosas, como no estar seguro de nuestro cuerpo o tener problemas de conducta en casa, que vienen arrastradas por otros problemas psicológicos.
Síntomas de la ebriorexia
Hay diversos síntomas que pueden estar relacionados con la actitud que tiene el joven en determinados momentos. Lo que está claro es que se deja de comer de forma sana y se pierde mucho peso, tal como sucede con la anorexia.
Además se puede sufrir ansiedad, problemas con los cambios de humor, depresión, mareos, estreñimiento, problemas hepáticos, alopecia y otros muchos que pueden englobar varios problemas.
Puede ser cada vez más acusado, pues en un inicio es algo leve, pero posteriormente el problema es mayor. Es decir, suele combinarse aquello que surge al sufrir la anorexia con la toxicidad de consumir el alcohol de forma algo descontrolada.
¿Qué tratamiento podemos aplicar?
Esta enfermedad puede provocar signos realmente importantes que pueden conducir hasta la muerte. Por lo que, al más mínimo síntoma, conviene entonces ir al especialista aunque creamos que sea una tontería.
Este trastorno de conducta alimentaria (TCA) debe ser tratado cuanto antes mejor, y se necesitan de varios expertos como pueden ser los psicólogos, nutricionistas y hasta psiquiatras en caso de que se necesite.
Lo ideal es seguir una serie de tratamientos variados centrados en la alimentación y la autoestima. Para una evaluación y cuando el problema es ya importante, se recomienda ingresar en el hospital, concretamente en las áreas y unidades correspondientes para someterse a un tratamiento mucho más destacado.
Evitar el alcohol desde un inicio es indispensable pero esto requiere de tratamientos psicológicos para poder encauzar esta situación. Los familiares deben dar apoyo y corresponder al enfermo.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Rashford ya está en Barcelona
-
La dictadura comunista china se alía con Sánchez contra Trump tras el contrato de Interior con Huawei