5 tipos de ombligo según su forma
¿A qué habrás apreciado que tu ombligo es distinto a los de otros? Aunque parezca lo contrario, hay muchos tipos de ombligos: Más hundido, salido, pequeño, redondeado… siempre dependiendo de la forma.
El ombligo es una cicatriz de nuestro nacimiento, y realmente lo último que queda de nuestro cordón umbilical. ¿Sabes cómo es el tuyo? Te relatamos algunos de los más conocidos.
Tipos de ombligos
Debemos destacar que la forma que adopta el ombligo de cada uno depende de la configuración de la musculatura abdominal. La configuración muscular es diferente en cada persona y esto provoca su variedad, también en cuanto a su localización en el abdomen.
Ombligo hundido
Es uno de los más característicos. O lo tienes así o habrás visto muchos de este tipo. El ombligo hundido, profundo o en forma de pozo aparece en personas de distinto tipo de cuerpo y peso. Lo vemos en personas delgadas pero también con algo de peso.
Ombligo en forma de «T»
Es hundido pero a la vez tiene forma de T y no suele ser demasiado habitual. Pero como vemos hay muchos tipos y cada uno puede sentirse identificado con uno u otro. Se dice que puede indicar que la cicatriz del cordón umbilical se cerró de alguna manera extraña.
Salido o en forma de botón
Este tipo es realmente una pequeña hernia aunque no significa nada grave. Si no estás seguro de lo que representa puedes consultar a tu médico.
En forma de U
Es uno de los más bonitos porque suele ser simétrico y estéticamente agradable. Así que va perfecto a la hora de mostrarlo en verano, sienta genial en bikinis y tops cortos a las mujeres en verano.
Embarazadas y niños
En diversas etapas de nuestra vida, el ombligo puede variar de forma y tamaño. Pero únicamente de forma temporal. En el caso de las embarazadas, si bien se empieza con el ombligo normal en el último trimestre sobresale porque la barriga está ya lo más hinchada que puede. Luego vuelve a su posición normal. En el caso de los niños, al nacer también está de la misma manera (salido) y a medida que pasan los meses y primeros años también se suele ir hacia dentro.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025