Descubre cómo es la variante híbrida de ómicron
La Universidad de Oxford demuestra que ómicron mata 18 veces menos que el Covid más letal
La señal que podría avisarte de que tienes Ómicron
BA.2, la nueva versión ‘silenciosa’ de ómicron: mayor número de mutaciones y más difícil de detectar
Si bien es cierto que su incidencia ha disminuido en estas semanas, eso no quiere decir que el coronavirus haya desaparecido. Por el contrario, siguen saliendo más y más variantes del virus original, siendo la última de ellas una de tipo híbrido basada en Ómicron. Descubre cómo es la variante híbrida de ómicron.
Desde el Ministerio de Sanidad de España están alertando ahora mismo sobre un ligero aumento respecto de los casos de Covid-19 detectados, que si bien no merece una alarma generalizada, sí obliga a permanecer atentos de cara a lo que podría ser el inicio de una ya séptima ola del virus.
Y así como la variante Ómicron fue de las últimas en ser detectadas en muchos países del mundo, en su momento supimos también que había que cuidarse de una subvariante, la “Ómicron sigilosa”. Dentro del ámbito científico, son las denominadas técnicamente como BA.1 y BA.2.
La nueva variante híbrida de Ómicron
Pero claro que con tanto movimiento de las BA.1 y BA.2, parecía imposible que no se combinaran. Eso es justamente lo que ha pasado, dando lugar a la nueva variante “híbrida”, mutación que se produce por el encuentro de las anteriores, y que se distingue por ciertos cambios en el código genético del virus. Cambios que sólo la ciencia es capaz de descubrir.
Mientras a nivel nacional la BA.2 ya representa cerca del 50% de los casos de coronavirus confirmados oficialmente, poco a poco comienza a elevarse la prevalencia de la Ómicron híbrida, aunque está descartado que sea una enfermedad más grave y que pueda complicar al sistema de Salud.
Según La Voz de Galicia, el servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo ya tomó nota de los primeros pacientes contagiados de Ómicron híbrida. Únicamente este territorio ha dado a conocer una situación como ésta, pero se da por hecho que la nueva variante se ha expandido por todo el país.
Los expertos explican que estamos ante una “recombinación”, una de las tantas maneras en las que mutan los virus, y que es posible desde el instante en el que una persona, o algunas personas cercanas, se infecta con dos variantes.
“La recombinación es un método que utiliza el virus para eliminar las mutaciones que le hacen daño y dar preferencia a las que no se lo hacen” detalla el especialista Benito Regueiro, añadiendo que las variantes se replican y las células se mezclan, con estos resultados.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
Los socios de Sánchez plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la democracia
-
Palestina cede ante Cataluña y País Vasco y borra la bandera de España de la promoción de sus amistosos
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Prevencion10.es no funciona: la herramienta de Yolanda Díaz «prometida» a las empleadas del hogar fracasa