Depresión postparto: ¿cómo hacerle frente tras el parto?
Algunas mujeres, tras dar a luz, experimentan una especie de depresión que se asimila con el nacimiento del nuevo ser: la depresión postparto.
Algunas mujeres, tras dar a luz, experimentan una especie de depresión que se asimila con el nacimiento del nuevo ser: la depresión postparto.
El Hospital Clínic de Barcelona da a conocer que se trata de una de las complicaciones médicas maternas más frecuentes del período postnatal e invalidantes tanto por sus síntomas en la madre como por las consecuencias sobre las funciones maternas de alimentación, crianza y vinculación afectiva.
En general, una de cada 10 madres tendrá una depresión posparto durante el primer año de vida de su recién nacido.
Síntomas de la depresión postparto
La Academia Americana de Pediatría establece que, entre los síntomas de este problema, se encuentra una tristeza inmensa, cambios de estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad, pérdida de apetito, experimentar problemas para dormir, etc.
Estos síntomas pueden ir juntos o solos y al experimentar dos o tres, ya se puede considerar depresión postparto.
¿Cómo vencer a este problema?
Si la cosa se alarga en el tiempo, lo mejor es buscar ayuda profesional, pero también pueden hacerse las siguientes acciones:
- Descansar y alimentarse correctamente.
- Hacer ejercicio.
- Dejarse rodear por los seres queridos.
- Establecer planes con el bebé.
- Liberarse de la presión autoimpuesta.
- Dejar de lado eso de ser superwoman. Entre todos se cuida al bebé, y si no se puede ir a trabajar todavía, se descansa.
- Salir y entretenerse.
- Unirse a grupos de apoyos de madres primerizas.
- Arreglarse y salir a cenar.
Cuando la cosa se eterniza, entonces conviene hablar con un médico, quizás quien llevó el embarazo para que entienda la situación y opta por las medidas adecuadas para actuar. Ya que se trata de un problema psicológico.
Factores de riesgo
Hay determinados factores de riesgo que hacen que una mujer pueda tener mayores posibilidades de sufrir una depresión postparto.
Especialmente sucede si ya hay antecedentes personales sobre esto. Cuando hay falta de apoyo de parte de la pareja o de los familiares y se debe llevar la crianza del bebé sola.
Cuando se tiene ansiedad generalizada anterior, o se ha pasado por algún problema psicológica. Mientras que hay mayor riesgo cuando hablamos de embarazos múltiples, partos prematuros o cuando los bebés tienen algún problema del desarrollo neurológico.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella