¿Cuánto dura el vértigo y qué causas los provocan?
Descubre algunas diferencias entre las náuseas y los vómitos
La receta para evitar mareos en los entrenamientos
¿Es lo mismo tener vértigos que mareos?
El vértigo es esa sensación ilusoria que prácticamente todos experimentamos en algún momento de nuestra vida. Podemos definirlo como la idea de que nos estamos moviendo, o de que las cosas a nuestro alrededor lo hacen. Pero, ¿cuánto dura el vértigo y qué causas lo provocan concretamente? ¿Cómo se explica esta percepción tan curiosa?
En principio, el vértigo suele referir a una alteración del equilibrio de los seres humanos, que puede manifestarse de diferentes formas, siendo las más comunes los mareos, la inestabilidad, e incluso algún tipo de aturdimiento. Descubrir cuáles son las causas del vértigo es clave para saber si la persona está sufriendo una enfermedad.
Vértigo: su origen y características
A diferencia de otros trastornos, quienes padecen de vértigo saben que se trata sólo de una ilusión, y que nada está realmente desplazándose -ni ellos mismos ni los objetos que los rodean-, aunque tienen esa sensación.
Pero esa percepción de que las cosas giran puede ir acompañada de vómitos, náuseas o bien sudores fríos. Síntomas que pueden durar unos pocos segundos o unas varias horas, y también incapacitar al individuo.
Hay casos en los que el paciente refiere que esa apreciación física se mantiene allí a modo de inestabilidad, dificultándole realizar tareas básicas como caminar en línea recta y obligándole a permanecer en reposo.
En cuanto a su origen, en la gran mayoría de los casos el inconveniente está en los receptores que tiene el oído. Una alteración del oído interno, temporal o permanente, da lugar a lo que se conoce como «vértigos periféricos».
¿Es igual de frecuente en todo el mundo?
El vértigo es más habitual en ciertas personas que en otras, y los estudios científicos indican que suele afectar específicamente a entre un 20% y un 30% de la población mundial, resultando muy excepcional en los otros.
Sin embargo, lo más importante es que el vértigo es un síntoma y no un diagnóstico en sí mismo, una señal que debería ayudar a averiguar cuál es la enfermedad que lo provoca y qué tratamiento hay para combatirla.
Los profesionales de la salud señalan que hay eventos que podrían predisponernos a sufrir vértigo más seguido. Mencionan los traumatismos de cráneo, una medicación descontrolada y los problemas vasculares crónicos.
Dicho esto, nadie está definitivamente exento de experimentarlo porque una otitis o una intoxicación etílica pueden producir este efecto en la mente, así que es mejor estar preparado y ser conscientes de que nada malo pasará.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat