¿Cuándo es mejor hacer ejercicio: por la mañana o por la tarde?
Ejercicio diario recomendado para tener buena salud
Anota los mejores consejos para empezar a hacer ejercicio de una vez por todas
6 tips para ser mejor en tu ejercicio físico
Desde siempre, una de las dudas que se han preguntado muchos que deciden entrenar para mantener su cuerpo en la condición más saludable posible, es si es mejor hacer ejercicio por la mañana o por la tarde. En efecto, la ciencia ha descubierto razones para hacerlo en cada uno de los extremos del día, aunque un último estudio podría aportar nuevos detalles para que decidas sobre tu actividad.
En este sentido, una reciente investigación, publicada en la prestigiosa revista Cell Metabolism, pretende hallar las diferencias más destacadas entre entrenar al inicio y al final de cada jornada, centrándose en los distintos efectos que una elección u otra producen sobre el organismo.
El estudio confirma que, según recoge Europa Press, de acuerdo a cuándo entrenes, convertirás ese esfuerzo en una serie de modificaciones de conductas del sueño, de la memoria y hasta del rendimiento físico.
Saber cuándo entrenar
La profesora Juleen R. Zierath, del Karolinska Institutet y el Centro de la Fundación Novo Nordisk para la Investigación Metabólica Básica -CBMR- de la Universidad de Copenhague, explicó en este sentido que una mayor comprensión de estas situaciones permitiría “maximizar los beneficios del ejercicio para las personas con riesgo de enfermedades, como la obesidad y la diabetes tipo 2”.
Esto se debe, de acuerdo a los profesionales, a la regulación interna de los procesos humanos, conocida como “ritmo circadiano”, que rige el comportamiento de las células durante las 24 horas. Con el paso de cada hora, la sensibilidad de los tejidos a la actividad física es diversa y, por eso, considerando el modo en el que se genere la sincronización, los efectos serán distintos.
¿Qué dice el “Atlas del metabolismo del ejercicio”?
A partir de sus conclusiones, los especialistas publicaron un “Atlas del metabolismo del ejercicio”, donde enseñan un completo mapa con las moléculas de señalización y la inducción sobre ellas consecuencia de la actividad física, como primer paso para desarrollar modelos específicos.
Teniendo en cuenta que un ritmo circadiano irregular se asocia con un mayor riesgo de sufrir obesidad y diabetes tipo 2, por ejemplo, tendríamos que priorizar aquellos entrenamientos matutinos, o nocturnos, que ayuden más rápidamente con la regulación del ritmo.
Eso dependerá a su vez de la condición de cada paciente, del peligro y las enfermedades que lo amenacen, y de la búsqueda del experto que le atiende, pero se trata de un avance notable pensando en saber y responder, de una vez por todas, cuándo es mejor hacer ejercicio, si por la mañana o por la tarde.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
El eurodiputado Solier, de Se Acabó la Fiesta, denuncia al ‘faker’ Alvise por acoso, injurias y amenazas
-
‘Levante’ se inventa que el CECOPI se convocó el día de la DANA cuando ya había 15 muertos
-
El Gobierno conoció el robo de cobre a las 18:10 horas de la tarde y aun así dejó salir varios trenes
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones con plusvalías de 2.000 millones
-
Marlaska envía antidisturbios a Atocha ante la ira de los viajeros atrapados en el colapso ferroviario