¿Cada cuánto es recomendable acudir al otorrino?
El otorrino es el médico especialista que trata las enfermedades relacionadas con la nariz, la garganta y el oído. En realidad estos tres órganos están conectados entre si y, al estar relacionados, la enfermedad de uno puede tratarse por un problema de otro.
Acudir a este especialista depende un poco de los problemas que podamos tener, si bien no está mal realizar un chequeo de vez en cuando para saber si todo está correctamente.
Problemas de oído: Cuando notamos que se nos ha taponado el oído y realmente oímos mucho menos, descartando que sea un tapón de cera (esto nos lo puede solucionar el médico de cabecera sin problema) deberemos pedir cita con el especialista.
Por otro lado, también podemos notar un fuerte dolor intenso, que se acompaña por pérdida auditiva o zumbidos. El dolor puede ser una otitis media o aguda y es necesario tratarse con medicamentos. Mientras que podemos notar vértigo o mareo, una vez que hemos descartado otras enfermedades y, en este caso, podría tratarse de algo relacionado con los oídos.
Síntomas relacionados con la nariz: Como el otorrino también está especializado en problemas de la nariz, iremos cuando tengamos diversos síntomas. Por un lado, por continuos ronquidos que nos pueden molestar a la hora de dormir. Mientras que por otro lado, son importantes las reacciones alérgicas y un sangrado nasal constante.
Problemas de garganta: También es preciso ir al otorrino si notamos que durante un cierto tiempo nos quedamos sin voz o tenemos la voz ronca sin causa aparente. Mientras que también podemos tener dificultad para tragar o por la aparición de ganglios. En un principio se tratarían de problemas menores pero también pueden ser el inicio de enfermedades algo más graves.
¿Por qué es importante acudir al otorrino?
Hay muchas personas que dejan pasar un dolor de garganta o de oído, pero lo cierto es que ante cualquier síntoma siempre es mejor acudir al médico. Normalmente el médico de familia nos hará un papel para derivarnos al especialista, el otorrinolaringólogo, quien nos examinará y dará el tratamiento adecuado sobre cada tipo de problema.
Tengamos o no síntomas, podemos ir al médico general una vez al año para realizar análisis y al especialista con el fin de examinar que todo esté correctamente. Más vale prevenir.
Temas:
- Enfermedades
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cuál es el sentido de la vida
-
Juaneda Hospitales realiza un innovador tratamiento con células madre en una joven con necrosis avascular en ambas caderas
-
Fundación Patología Dual señala que las bolsas de nicotina son útiles para pacientes con esta afección
-
El País Vasco a Mónica García: «La falta de médicos es urgente, no abrir frentes como la reforma laboral»
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León