¿Cuáles son los riesgos de la vacuna antigripal?
Sobre las vacunas contra la gripe y el resfriado se escuchan diferentes tipos de argumentos. ¿Cuáles son los riesgos de la vacuna antigripal, en la práctica?
Cada año, principalmente cuando se acerca el otoño, surgen las preocupaciones en torno a los riesgos de la vacuna antigripal. Abundan las leyendas urbanas, impulsadas en los últimos años por páginas web de dudosa fiabilidad y en las redes sociales, sobre los enormes peligros de esta inyección. Muchos hablan de envenenamiento sostenido y progresivo, y hasta los comentarios más ‘benevolentes’ dan cuenta de un efecto placebo y de fraude.
Pero por mucho que se insista en teorías conspirativas, ninguna investigación seria ha podido sustentar los supuestos peligros. Lo que no implica que las vacunas contra la influenza sean totalmente inocuas: los casos de reacciones adversas son pocos, la mayoría de ellos leves y de cortísima duración.
¿Por qué vacunarse?
Solo en España, entre 8.000 y 14.000 decesos anualmente están directamente relacionados con la gripe. Con las bajas temperaturas se desatan verdaderas epidemias difíciles de contener, entre otras cosas, porque son virus de fácil transmisión y contagio.
Si bien las personas sanas suelen superar estos cuadros en un periodo no mayor a siete días, en las poblaciones vulnerables es potencialmente mortal. Mayores a 65 años y mujeres embarazadas son los grupos de riesgo, entre los que una ‘simple gripe’ representa un riesgo mayor.
Quiénes deben vacunarse
Cualquier persona mayor a seis meses, salvo casos excepcionales, debería vacunarse. Quienes presenten alergias graves contra los componentes de las fórmulas a inocular no deben participar en ningún caso de las jornadas de vacunación. De cualquier forma, este tipo de anafilaxia es muy infrecuente.
Las personas intolerantes al huevo deben informar a sus médicos de confianza de esta particularidad, antes de colocarse la inyección. La mayoría de los profesionales de la salud optan por mantener en observación a este grupo. Al menos unas horas después de administrar el medicamento.
Las mujeres embarazadas también deben vacunarse contra la influenza. Su aplicación es segura en cualquier momento de la gestación. Es de igual forma importante para la salud de los recién nacidos; los bebés, al no contar con un sistema inmune completamente maduro, están expuestos a este tipo de afecciones antes de alcanzar el medio año de vida.
Los riesgos de la vacuna antigripal
Solo entre las mujeres embarazadas, más del 50% de aquellas que no se colocan la vacuna y desarrollan cuadros gripales, terminan hospitalizadas. Así mismo, la influenza está relacionada con un alto número de casos de abortos espontáneos. Al igual que de neonatos prematuros o que llegan al mundo muy bajos de peso.
En resumen: no debes preocuparte por los riesgos de la vacuna antigripal. Lo verdaderamente peligroso es sucumbir ante la ‘histeria colectiva’ creciente en torno a las políticas de vacunación.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
Últimas noticias
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el barón de Valladares cruza una línea roja con Catalina