Cuáles son los falsos mitos y creencias de la reproducción asistida
Ovario multifolicular: Qué es, síntomas y tratamiento
Dolor de ovarios: por qué duelen y remedios caseros para eliminarlo
Los mejores remedios y trucos caseros para reducir los cólicos menstruales y dolor de ovarios
Películas, libros y series nos muestran a mujeres hinchadas, algunas veces deprimidas y siempre invadidas por el mal humor, mientras tratan de quedarse embarazadas con ayuda profesional. Por esto hay falsos mitos y creencias de la reproducción asistida que debes saber.
Ello sucede porque muchas mujeres acuden a su primera cita desinformadas, otorgando veracidad a falsos mitos. Pero los médicos son los encargados de solventar todas estas dudas.
Los falsos mitos y creencias de la reproducción asistida
Pocos y leves efectos
La directora médica de Clínicas EVA, Isabel Vielsa, explica que la estimulación ovárica es un periodo corto de los tratamientos (dura entre los diez y los doce días), y que, además, en la mayoría de los casos concluye con efectos leves e inocuos.
Aunque seguramente la paciente no note ningún síntoma o que note hinchazón, debido a que los ovarios aumentan de tamaño por el crecimiento de los folículos, pueden darse un aumento de volumen y la sensación de pesadez.
Sí hay algunos riesgos, como puede ser la hiperestimulación ovárica, pero habitualmente existen medidas para prevenirla, siendo rara la hiperestimulación ovárica severa o grave.
¿Qué es la estimulación ovárica?
Se refiere a la administración de medicación con el objetivo de regular y controlar el crecimiento folicular, como primera fase del tratamiento de fertilidad.
Las pautas hormonales se prescriben de manera personalizada según cada mujer, teniendo en cuenta, sobre todo, la edad, la reserva ovárica y si existe alguna patología previa.
Inyecciones bien rápidas
Otro falso mito de la estimulación ovárica es que el de que para inyectarse la medicación es un calvario para las mujeres. Si es cierto que tienen miedo a que no sepan pincharse o a hacerlo mal, pero en las consultas se invierte el tiempo necesario para explicar cómo aplicarse la medicación.
Vida normal sin un ejercicio intenso
A la hora de encarar un tratamiento de fertilidad es bueno que se conozca también que la mujer puede hacer su vida normal mientras se está inyectando las hormonas, eso sí, con el cuidado lógico de evitar el ejercicio intenso.
Efectos inexistentes de la medicación
Además, respecto a los efectos de la medicación empleada para la IA, puesto que son dosis muy bajas, éstos son prácticamente inexistentes. En cuanto a la ovodonación, donde no se realiza tratamiento para estimular al ovario, sino la preparación del útero para recibir el embrión, no presenta los síntomas o efectos descritos.
Temas:
- Fertilidad
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy