Cuáles son las consecuencias de la falta de sueño
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, más de 4 millones de personas en España sufren insomnio crónico.
Las causas de ello son diversas, por estrés, enfermedades, malos hábitos… y todo ello puede provocar consecuencias de la falta de sueño.
Falta de concentración
Una de las consecuencias es un importante déficit de falta de concentración. Pues al día siguiente de no dormir estamos algo espesos y nos cuesta mucho ponernos a hacer una tarea, sea la que sea.
Cansancio general
Esto es una causa común a todas las personas que no duermen bien. Pues el cansancio es algo que se observa durante todo el día. Para paliarlo, los afectados se toman toda clase de bebidas estimulantes para despertarse y entonces vuelven a estar algo excitados por la noche, y vuelve a costar dormir.
Limitada de nuestra capacidad cognitiva
Una consecuencia de la falta de sueño es que afecta a nuestra capacidad cognitiva. Esto se ve en la falta de memoria, de concentración y en la capacidad de aprendizaje. Según diversos científicos, dormir es tan importante como una estilar una buena dieta o bien realizar una actividad física. Explican que, a veces, dormir bien está subestimado por mucha gente, pero es un tema que debería preocuparnos a todos.
Puede subir el azúcar
Según el Instituto de Medicina del Sueño, a nivel fisiológico, se ha visto que la falta de sueño también repercute en la habilidad para procesar la glucosa, lo que puede provocar altos niveles de azúcar en la sangre y favorecer la diabetes o un aumento de peso.
Cambios importantes de humor
Aquellas personas que duermen mal y están faltos de sueño, suelen tener cambios importantes de humor. Su estado de ánimo es intenso, pues pasan de la tristeza a la euforia, a la irritabilidad a la ansiedad, e incluso la depresión. Todo esto puede generar enfermedades psicológicas que es importante tener en cuenta, porque con el tiempo puede ir a más y debe tratarse.
Consejos
- Establecer unos hábitos para ir a dormir siempre a la misma hora.
- Comer adecuadamente.
- Hacer ejercicio.
- Dejar las pantallas de los móviles alejados del lugar de dormir.
- Cenar algo temprano para hacer la digestión y dormir bien
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Simeone: «No tiene sentido que hable de la expulsión… los famosos criterios»
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española
-
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
-
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»
-
Lenglet se carga la escalada del Atlético