Coronavirus: ¿el aire lo transmite?
¿Crees que el coronavirus puede transmitirse por el aire? ¿En qué condiciones? Aquí te contamos algunos datos interesantes.
En estos tres meses de pandemia de coronavirus, la comunidad científica aún no se ha podido poner de acuerdo si el virus se transmite o no por el aire. Los ejemplos, o pruebas de que puede ser posible, se han presentado en condiciones particulares y excepcionales, como unas condiciones únicas de exposición continua en un ambiente sin la ventilación adecuada.
Las primeras referencias de contagio por coronavirus
El 15 de febrero, en la ciudad de Cheoan, Corea, un instructor de ritmos latinos daba su clase infectado de COVID-19 y fueron 112 personas las infectadas con coronavirus. Según las autoridades coreanas, el intenso ejercicio físico de muchas personas en un espacio cerrado, sumado a una ventilación inexistente, creó las condiciones para el particular contagio.
Otra referencia es a una mujer que realizó un largo viaje en autobús y transmitió la enfermedad a los 23 pasajeros que viajaban con ella.
En la actualidad, los científicos que han notado las irregularidades de estas situaciones y reclaman la atención de la Organización Mundial de la Salud, aunque entienden que los ejemplos disponibles están directamente vinculados a condiciones muy concretas. Realmente, son cada vez menos probables que se produzcan los contagios, debido a las conductas de distanciamiento social vigentes.
Transmisión de coronavirus por el aire
Según la epidemióloga Emily Gurley, de la Universidad Johns Hopkins, la experiencia vivida en el gimnasio de Corea del Sur es la mejor prueba que existe sobre la transmisión del coronavirus por el aire. Pero debe hacerse la salvedad de que, todos los contagios sucedieron en el mismo lapso de tiempo, en el mismo lugar y con escasa renovación del aire.
La doctora indica que es más probable que los contagios se hayan producido por el contacto directo entre los participantes de la clase y su instructor. Y ello como consecuencia de haber inhalado micropartículas exhaladas en la respiración de la persona infectada o por haber entrado en contacto con las manos, y ellas con los ojos, con la nariz o la boca.
Aún no se ha podido comprobar que el contagio pueda efectuarse por vía aérea. Otras enfermedades, como el sarampión, se contagian por el aire y pueden infectar a una persona que jamás estuvo en contacto con el enfermo y que ni siquiera estuvo en su misma habitación.
Según lo afirma Fernando Simón, el coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad, el virus no se transmite por el aire. La transmisión se da cuando las microgotas de saliva de una persona infectada caen en una superficie que, más tarde, toca otra persona y luego lleva sus manos a los ojos, nariz o boca.
Haz clic en los botones de las redes y comparte esta noticia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest