Cuándo debemos eliminar las algas de nuestra alimentación
Las algas son un complemento perfecto en las dietas de adelgazamiento
Nadie puede negar los increíbles beneficios de las algas marinas, última incorporación al exclusivo grupo de los superalimentos. Esta creciente popularidad radica en las muchas vitaminas que incluye su composición, la capacidad para estabilizar los niveles de azúcar en sangre o limpiar el sistema digestivo, las propiedades antivíricas y antiinflamatorias o su poder saciante.
Sin embargo, las verduras del mar también presentan multitud de contraindicaciones que limitan su consumo a una parte de la población. Una serie de efectos secundarios desconocidos por la mayoría. Como por ejemplo, la pérdida de efectividad de los fármacos inmunosupresores.
Yodo
Las algas marinas son ricas en yodo, un mineral nada saludable para el organismo. Sobre todo en personas que siguen un tratamiento farmacológico para el tiroides o sufren problemas de hipotiroidismo. Esta sustancia y su consecuente desequilibrio pueden provocar también la pérdida y el aumento excesivos de peso.
Enfermedades autoinmunes
Aquellos que padezcan este tipo de afecciones deben evitar el consumo de algas, pues pueden agravar los síntomas relacionados. Hablamos de enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o un trastorno de la piel conocido como pemphigo vulgaris.
Contaminación
Muchas de las zonas donde se recolectan las algas marinas están contaminadas con metales tóxicos, que también forman parte de los suplementos que después ingiere el ser humano. El arsénico es una de estas sustancias, considerada mortal en altas dosis. Los síntomas del envenenamiento por arsénico son la pérdida de memoria, la somnolencia, la caída del cabello o el dolor de cabeza.
Fármacos anticoagulantes
Las algas poseen vitamina K, responsable de coagular la sangre. Por ello, hay que erradicar su consumo si el individuo ya toma una medicación destinada a reducir la presión arterial. Además, también puede provocar una disminución en la producción de glóbulos rojos o plaquetas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
España estrena el número 1 del ránking FIFA