Cuándo debemos eliminar las algas de nuestra alimentación
Las algas son un complemento perfecto en las dietas de adelgazamiento
Nadie puede negar los increíbles beneficios de las algas marinas, última incorporación al exclusivo grupo de los superalimentos. Esta creciente popularidad radica en las muchas vitaminas que incluye su composición, la capacidad para estabilizar los niveles de azúcar en sangre o limpiar el sistema digestivo, las propiedades antivíricas y antiinflamatorias o su poder saciante.
Sin embargo, las verduras del mar también presentan multitud de contraindicaciones que limitan su consumo a una parte de la población. Una serie de efectos secundarios desconocidos por la mayoría. Como por ejemplo, la pérdida de efectividad de los fármacos inmunosupresores.
Yodo
Las algas marinas son ricas en yodo, un mineral nada saludable para el organismo. Sobre todo en personas que siguen un tratamiento farmacológico para el tiroides o sufren problemas de hipotiroidismo. Esta sustancia y su consecuente desequilibrio pueden provocar también la pérdida y el aumento excesivos de peso.
Enfermedades autoinmunes
Aquellos que padezcan este tipo de afecciones deben evitar el consumo de algas, pues pueden agravar los síntomas relacionados. Hablamos de enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o un trastorno de la piel conocido como pemphigo vulgaris.
Contaminación
Muchas de las zonas donde se recolectan las algas marinas están contaminadas con metales tóxicos, que también forman parte de los suplementos que después ingiere el ser humano. El arsénico es una de estas sustancias, considerada mortal en altas dosis. Los síntomas del envenenamiento por arsénico son la pérdida de memoria, la somnolencia, la caída del cabello o el dolor de cabeza.
Fármacos anticoagulantes
Las algas poseen vitamina K, responsable de coagular la sangre. Por ello, hay que erradicar su consumo si el individuo ya toma una medicación destinada a reducir la presión arterial. Además, también puede provocar una disminución en la producción de glóbulos rojos o plaquetas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV