Cuándo debemos eliminar las algas de nuestra alimentación
Las algas son un complemento perfecto en las dietas de adelgazamiento
Nadie puede negar los increíbles beneficios de las algas marinas, última incorporación al exclusivo grupo de los superalimentos. Esta creciente popularidad radica en las muchas vitaminas que incluye su composición, la capacidad para estabilizar los niveles de azúcar en sangre o limpiar el sistema digestivo, las propiedades antivíricas y antiinflamatorias o su poder saciante.
Sin embargo, las verduras del mar también presentan multitud de contraindicaciones que limitan su consumo a una parte de la población. Una serie de efectos secundarios desconocidos por la mayoría. Como por ejemplo, la pérdida de efectividad de los fármacos inmunosupresores.
Yodo
Las algas marinas son ricas en yodo, un mineral nada saludable para el organismo. Sobre todo en personas que siguen un tratamiento farmacológico para el tiroides o sufren problemas de hipotiroidismo. Esta sustancia y su consecuente desequilibrio pueden provocar también la pérdida y el aumento excesivos de peso.
Enfermedades autoinmunes
Aquellos que padezcan este tipo de afecciones deben evitar el consumo de algas, pues pueden agravar los síntomas relacionados. Hablamos de enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o un trastorno de la piel conocido como pemphigo vulgaris.
Contaminación
Muchas de las zonas donde se recolectan las algas marinas están contaminadas con metales tóxicos, que también forman parte de los suplementos que después ingiere el ser humano. El arsénico es una de estas sustancias, considerada mortal en altas dosis. Los síntomas del envenenamiento por arsénico son la pérdida de memoria, la somnolencia, la caída del cabello o el dolor de cabeza.
Fármacos anticoagulantes
Las algas poseen vitamina K, responsable de coagular la sangre. Por ello, hay que erradicar su consumo si el individuo ya toma una medicación destinada a reducir la presión arterial. Además, también puede provocar una disminución en la producción de glóbulos rojos o plaquetas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años