El consumo de tabaco en jóvenes lejos de mejorar, empeoran cada año
Las nuevas formas de consumo de nicotina, como es el vapeo, se extienden cada vez más entre los jóvenes españoles
El 70% de los españoles ha probado alguna vez el tabaco: ¿es posible abandonar este mal hábito?
Alarma en España por el aumento del consumo de tabaco: los médicos ven una «situación preocupante»
Los datos en cuanto al consumo de tabaco entre los jóvenes, lejos de mejorar, empeoran cada año. La Asociación Española contra el Cáncer, señala que el consumo de tabaco puede estar detrás de hasta 8 de cada 10 casos de cáncer de laringe y pulmón. También indica que se está incrementando los casos en las mujeres.
Ahora, un nuevo estudio del Grupo Oncológico Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han alertado de que «lejos de solucionarse, el consumo de tabaco entre los jóvenes sigue empeorando».
Uno de los datos «más preocupantes» para estos oncólogos es que más de 700.000 jóvenes de 14 a 24 años fuman. «España es uno de los países en los que más tabaco se consume en Europa. Un 19,7 por ciento de la población española fuma todos los días. De hecho, nos encontramos en el noveno puesto del ránking», ha resaltado el doctor Manuel Dómine, vocal del GECP y jefe de Sección de Tumores Torácicos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
«El 38,2 por ciento de los adolescentes de entre 14 y 18 años ha fumado tabaco en el último año», ha destacado el secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante, Bartomeu Massuti.
Sin embargo, este no es el único frente abierto de los profesionales del pulmón, ya que avisan de que «las nuevas formas de consumo de nicotina, como es el vapeo, se extienden cada vez más entre los jóvenes españoles».
«Un 44,3 por ciento de los estudiantes españoles vapean de forma asidua, según demuestran los últimos datos del informe ESTUDES. Esta es una de las formas más sencillas de iniciarse en el hábito tabáquico», ha señalado el doctor Massuti.
«Los jóvenes no son conscientes del daño que provocan. Según demuestran diferentes estudios, con tan solo 30 minutos de vapeo se pueden cuadruplicar los niveles de estrés oxidativo celular. Esto aumentaría el riesgo de enfermedades como los trastornos cardiovasculares o el cáncer», ha añadido Dómine.
El tabaco provocará cada vez más muertes
En España la tasa de mortalidad atribuible al tabaquismo continúa siendo «elevada», según el GECP. Cerca de 63.000 personas mueren anualmente a causa del tabaco, el 21 por ciento de ellas en menores de 65, según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
«Lo preocupante es que en las mujeres ha aumentado en el periodo de 2001 a 2020 un 98 por ciento, tal y como demuestra el informe de Patrones de Mortalidad, unas cifras muy preocupantes», ha alertado el secretario del GECP.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón ha puesto de relieve estos datos durante la entrega de premios del concurso ‘No dejes que el tabaco entre en tu vida-TikTokGECP’, realizado en colaboración con Bristol Myers Squibb, en la que se han entregado premios a escolares procedentes de toda España por los ‘tiktoks’ elaborados contra el hábito tabáquico.
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
Últimas noticias
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
Alineación oficial de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025 hoy
-
Locura antidemocrática en Alemania
-
Londres acogió a 16.000 afganos en secreto
-
Quién es Azahara Margón, la amiga de Vanesa Martín que tiene un vínculo con Julio Iglesias