6 consejos para acabar con buenas sensaciones tu primera carrera
Los runners aficionados no nos conformamos con entrenar. También buscamos poner a prueba nuestra condición física en las carreras. Mucha gente aún no ha experimentado lo que se siente al cruzar la línea de meta en una prueba atlética. Lo más normal es que la afrontes un tanto eufórico y nervioso, pero a continuación te damos 6 consejos para acabar con buenas sensaciones tu primera carrera.
1-Llega con antelación y realiza un buen calentamiento: será la manera de preparar los músculos para el esfuerzo al que los vas a someter. Ten en cuenta que el cuerpo tarda unos cuantos minutos en activarse, y a través del calentamiento se adelantará el proceso y permitirá que desde los primeros metros vayamos muy cómodos. Con que hagas un poco de carrera continúa, unos sprints y calientes tobillos, rodillos y articulaciones será suficiente. La intensidad y el tiempo variará según el kilometraje que tenga la prueba.
2-Emplea la ropa y las zapatillas que estés acostumbrado a usar en los entrenamientos: el día de la carrera no debes hacer experimentos probando alguna prenda que te pueda provocar rozaduras o molestias. Un calzado nuevo puede alterar tu pisada y tu técnica de carrera.
3-No te coloques entre los primeros en la salida: hay mucha costumbre entre los corredores principiantes a colocarse en los puestos delanteros, entre los mejores, pensando que de esa manera llegarán antes a meta. Estás muy equivocado con esa actitud, ya que lo ideal sería retrasar la posición. No se consigue ninguna ventaja por salir arriba. Lo único que puedes conseguir es agobiarte un poco por los empujones y por los continuos adelantos que sufrirás. Si intentas mantener el ritmo de los corredores más experimentados, posiblemente tengas que retirarte a los pocos kilómetros.
4-Aumentar el ritmo de manera gradual: lo adecuado es ir de menos a más, adelantando a todos los corredores que sea posible. Hay que tener mucho cuidado con la salida, ya que casi siempre nos dejamos llevar por la emoción y los ánimos del público, esforzándonos más de la cuenta. Ten en cuenta que la prueba se te puede hacer muy larga. Intenta empezar con un ritmo suave y mantenido, reservándote para el final para acelerar.
5-Tampoco experimentes con la bebida y la comida: si nunca has probado a beber agua en carrera o incluso comer, mejor que no lo intentes el día de la competición. Puedes sufrir problemas estomacales debido a la falta de costumbre. El agua que te proporcionen en los avituallamientos puedes utilizarla para echártela por encima o refrescarte.
6-No te piques con el resto de participantes: el único rival que existe en una carrera es uno mismo. Por eso no deberías picarte con ningún otro corredor. No caigas en el error de seguirle el ritmo a un compañero más experimentado o intentar ganar a alguien que tenga menos aspecto de deportista que tú. Hay que ser consciente de las condiciones y limitaciones de cada uno, y más en los comienzos, cuando debemos aprender aún muchas cosas. Por lo tanto, ten paciencia.
Lo último en OkSalud
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar