Consejos para hacer agujeros para pendientes en bebés
Si te gustan los agujeros para pendientes en bebés, toma nota de todos los consejos que te ofrecemos. La salud del pequeño bien merece la pena.
En la actualidad, muchos padres han abandonado la idea de ponerle pendientes a sus hijos recién nacidos. En efecto, cada vez hay menos centros de salud que incluyen este servicio sobre todo en los hospitales. A pesar de ello, aún existen padres a quienes les gusta la idea de los pendientes en sus hijos. A continuación, veremos algunos aspectos y consejos a tener en cuenta al hacer agujeros para pendientes en bebés.
¿Dónde realizar los agujeros para pendientes en bebés?
Aunque los pendientes se pueden realizar en algunas farmacias e incluso joyerías, lo más recomendable es realizarlo en una clínica o en un hospital. En estos centros de salud se encontrará personal especializado y cualificado, lo que garantiza una mayor seguridad y tranquilidad. Se suele utilizar el método de la aguja, que además es el más recomendado.
¿Qué tipo de material utilizar?
La piel de los bebés es muy delicada y requiere un cuidado especial. Por ello, es importante usar materiales que eviten alergias como el oro y la plata.
¿Cuál es la forma más idónea del pendiente?
Hay que evitar los pendientes con formas esféricas, de estrellas o similares. Los bebés pueden dormir de lado y un pendiente filoso podría lastimarlo. El pendiente ideal es lo más sencillo posible y tiene forma plana y delgada.
Asimismo, el tamaño del pendiente tiene que ser lo más pequeño posible. Y así evitar que sean una molestia y cause daño al bebé. Los recién nacidos son muy curiosos y algunos pueden llegar a ser muy inquietos terminar tirando de los pendientes.
¿Cómo debe ser el filamento y el cierre del pendiente?
El filamento es la parte que se inserta en el agujero, mientras que el cierre es lo que asegura el pendiente. Se debe evitar filamentos que sean gruesos para no lastimar al recién nacidos. A su vez, hay que asegurarse de que la punta del filamento sea redonda y con forma de rosca. Lo aconsejable es que el cierre sea en forma de rosca para que el bebé no pueda quitarlo por sí mismo.
Lo ideal en el momento de comprar los pendientes es indicar que serán para bebés, porque estos accesorios siguen unos estándares mínimos. Del mismo modo, el personal del centro hospitalario ofrecerá el mejor asesoramiento.
¿Qué cuidados se deben realizar?
Lo más común es que en los 15 días siguientes que se realiza el agujero de pendiente para bebé, el pendiente no se debe quitar. Una vez transcurrido este plazo, hay que cambiar los pendientes de vez en cuando. Y así mantener una correcta higiene y evitar infecciones. Ante cualquier reacción extraña que se note en el recién nacido, es fundamental llamar al pediatra lo más pronto posible.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Parece una broma pero es real: los vecinos llaman en avalancha al 112 tras descubrir este animal en sus tejados
-
Aventurico, el paraíso madrileño del ocio interactivo familiar
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»