Consejos para hacer agujeros para pendientes en bebés
Si te gustan los agujeros para pendientes en bebés, toma nota de todos los consejos que te ofrecemos. La salud del pequeño bien merece la pena.
En la actualidad, muchos padres han abandonado la idea de ponerle pendientes a sus hijos recién nacidos. En efecto, cada vez hay menos centros de salud que incluyen este servicio sobre todo en los hospitales. A pesar de ello, aún existen padres a quienes les gusta la idea de los pendientes en sus hijos. A continuación, veremos algunos aspectos y consejos a tener en cuenta al hacer agujeros para pendientes en bebés.
¿Dónde realizar los agujeros para pendientes en bebés?
Aunque los pendientes se pueden realizar en algunas farmacias e incluso joyerías, lo más recomendable es realizarlo en una clínica o en un hospital. En estos centros de salud se encontrará personal especializado y cualificado, lo que garantiza una mayor seguridad y tranquilidad. Se suele utilizar el método de la aguja, que además es el más recomendado.
¿Qué tipo de material utilizar?
La piel de los bebés es muy delicada y requiere un cuidado especial. Por ello, es importante usar materiales que eviten alergias como el oro y la plata.
¿Cuál es la forma más idónea del pendiente?
Hay que evitar los pendientes con formas esféricas, de estrellas o similares. Los bebés pueden dormir de lado y un pendiente filoso podría lastimarlo. El pendiente ideal es lo más sencillo posible y tiene forma plana y delgada.
Asimismo, el tamaño del pendiente tiene que ser lo más pequeño posible. Y así evitar que sean una molestia y cause daño al bebé. Los recién nacidos son muy curiosos y algunos pueden llegar a ser muy inquietos terminar tirando de los pendientes.
¿Cómo debe ser el filamento y el cierre del pendiente?
El filamento es la parte que se inserta en el agujero, mientras que el cierre es lo que asegura el pendiente. Se debe evitar filamentos que sean gruesos para no lastimar al recién nacidos. A su vez, hay que asegurarse de que la punta del filamento sea redonda y con forma de rosca. Lo aconsejable es que el cierre sea en forma de rosca para que el bebé no pueda quitarlo por sí mismo.
Lo ideal en el momento de comprar los pendientes es indicar que serán para bebés, porque estos accesorios siguen unos estándares mínimos. Del mismo modo, el personal del centro hospitalario ofrecerá el mejor asesoramiento.
¿Qué cuidados se deben realizar?
Lo más común es que en los 15 días siguientes que se realiza el agujero de pendiente para bebé, el pendiente no se debe quitar. Una vez transcurrido este plazo, hay que cambiar los pendientes de vez en cuando. Y así mantener una correcta higiene y evitar infecciones. Ante cualquier reacción extraña que se note en el recién nacido, es fundamental llamar al pediatra lo más pronto posible.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»