Estos son los peligros de la avispa asiática
Las picaduras de avispas suelen ser dolorosas, aunque no graves. Hay algunas especies más peligrosas, como es la avispa asiática.
La expansión de la avispa asiática en Occidente genera preocupación y ahora es el turno de España. Hace dos semanas se registró el caso de un ciclista que murió debido a la picadura de un ejemplar en la garganta. En la actualidad, existen importantes campañas que alertan sobre esta especie. Esto abre la interrogante de si en realidad son tan peligrosos estos insectos y el porqué.
La avispa asiática o “vespa velutina” es un insecto originario de países como Indonesia, Birmania y filipinas. Sin embargo, en el año 2010 se confirmó su llegada al Mediterráneo motivamos a la actividad humana. En los últimos años esta especie invasora ha llegado incluso al continente americano.
¿Por qué la avispa asiática es peligrosa?
Según los especialistas, no existen mayores diferencias entre el veneno de la avispa asiática y el avispón europeo. El problema está en que la primera es más grande que la segunda. De hecho, el vespon de Asia mide unos dos centímetros más que la especie autóctona.
Al ser más grande la avispa asiática suele inyectar una mayor cantidad de veneno que la europea. Por esta razón, su picadura también tiende a ser más dolorosa. Esto también genera en ocasiones una mayor posibilidad de complicaciones para las personas que son atacadas. No obstante, una sola picadura no suele ser suficiente para matar a un ser humano, al menos en la mayoría de los casos.
Las personas que deben tener mayor cuidado son las alérgicas, como ocurre por ejemplo con las abejas. En estos casos, las picaduras pueden generar picor en varias partes del cuerpo, mareos, fiebre o ahogo. Aquellos que presenten este tipo de cuadro deben dirigirse inmediatamente a la sala de emergencias. El primer momento es crucial para detener los efectos del veneno.
Las abejas y apicultores están en peligro
Las avispas asiáticas suelen alejarse de las personas y solo atacan si se sienten amenazadas. Ahora bien, quienes corren mayor peligro son las abejas europeas. Estas últimas son presa fácil de este depredador y sus defensas aún no son tan eficaces para contrarrestarlas.
Una avispa asiática puede comer entre 30 y 50 abejas diarias lo cual pone en jaque a la apicultura y al ecosistema. Es por eso que hay campañas gubernamentales que invitan a denunciar los nidos de estas avispas para su destrucción. Existen nidos primarios y secundarios, siendo los primeros los de mayor interés.
Es importante llamar a las autoridades en caso de avistar un posible nido de avispa asiática. No se recomienda a los ciudadanos que se acerquen a estos para evitar una dolorosa picadura.
Temas:
- Picaduras
Lo último en OkSalud
-
Sanidad internacional sí, ELA en España no: polémico reparto de Sánchez con 280 millones para otros países
-
Marruecos es el nuevo Turquía: el peligro de los retoques dentales baratos
-
Ola de calor: un cardiólogo explica cómo afectan las altas temperaturas a tu corazón
-
Obesidad resistente: así es el nuevo fármaco que ofrece resultados donde otros fallan
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
Últimas noticias
-
Detenido un hombre de 90 años por el asesinato de su mujer en Laviana (Asturias)
-
El paro cae en 48.920 personas en junio pero menos del 40% de los contratos son indefinidos
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
El vídeo viral de una canaria sobre la cultura del esfuerzo en España: «Que te den paguitas»
-
Dos muertos en un grave incendio que ya ha calcinado 5.000 hectáreas en Lérida