¿Conoces estas curiosidades sobre el estrés?
Lo cierto es que cada vez hay más personas que sufren de estrés que puede traer distintas consecuencias sobre nuestra salud.
Un 4,4% de la población mundial sufre de depresión y los casos aumentan un 18% en 10 años, junto al estrés, según la OMS. Lo cierto es que cada vez hay más personas que sufren de estrés que puede traer distintas consecuencias sobre nuestra salud.
El estrés puede entenderse como una sobrecarga para el individuo. Según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés esta sobrecarga depende, tanto de las demandas de la situación, como de los recursos con los que cuenta el individuo a para afrontar dicha situación. Descubre algunas curiosidades acerca del estrés.
No siempre es negativo
El estrés puede ser positivo o negativo. Es positivo cuando el individuo interpreta que las consecuencias de la situación serán favorables para sus intereses. Por el contrario, si percibe que dichas consecuencias serán desagradables o perjudiciales, el estrés será negativo.
Cómo afrontar el estrés con alimentación
Ciertos alimentos son buenos para reducir los niveles de estrés. Así lo especifican en la Asociación Adepesca, y recomiendan comer alimentos ricos en zinc, como el germen de trigo, además de neurotransmisores que interviniente en el estado de ánimo. Definen que el potasio del plátano, el magnesio de arándanos o el Omega 3 del pescado azul ayudan a reducir el estrés.
También es bueno tomar vitamina C porque equilibra el organismo en épocas de mucho nerviosismo. La vitamina C refuerza el sistema inmunitario, y también la encontramos en algunas hortalizas tales como la zanahoria, las patatas, las espinacas, etc.
Causas que provocan estrés laboral
El acoso psicológico y la intimidación en el trabajo (mobbing) son causas frecuentes de estrés laboral y otros riesgos para la salud de los trabajadores, y pueden ocasionar problemas físicos y psicológicos, en datos de la OMS. Las causas que provocan este problema son varios, como una mala planificación con la consecuente acumulación de tareas diarias o las interrupciones, que no nos dejan organizar el tiempo y el trabajo se retrasa.
Nos hace olvidar cosas
El estrés no solo afecta a nuestra salud, también al cerebro. Pues durante el sueño se produce un cribaje esencial para el aprendizaje y la consolidación de los recuerdos, pero con el estrés del insomnio esto puede reducirse y entonces olvidamos de forma frecuente diversas cosas.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»