Cómo tratar la anorexia
La anorexia se define como una enfermedad que produce trastornos graves de la conducta alimentaria. En general, las personas diagnosticadas de anorexia nerviosa suelen tener un índice de masa corporal (IMC) y peso corporal muy inferiores a los correspondientes a su edad, pero aún así siguen viéndose con alto peso.
No suelen ser capaces de reconocer que están delgados y por ello deciden no comer. La anorexia suele alternarse con la bulimia, comer de forma exagerada para luego vomitar aquello ingerido. El grado de tratamiento depende del estado o de lo avanzada que esté la enfermedad.
Tratamiento para la anorexia
Poder tratar esta enfermedad no es tarea fácil, sobre todo porque los enfermos no suelen reconocer sus síntomas. Lo más importante es establecer un buen diagnóstico por un profesional especializado con apoyo psicológico y evaluar la situación del problema.
Multidisciplinar. Es un tratamiento multidisciplinar en el que intervienen varios profesionales y precisa de una acción coordinada. Normalmente es un trabajo conjunto del médico de familia, psiquiatra, psicólogo y endocrino.
Ingreso en hospital. Una gran parte de las personas que tienen esta enfermedad suelen ingresar en un hospital porque es la única manera de poder controlar que comen durante las 24 horas.
Modificación de los hábitos alimentarios. El tratamiento de la anorexia se basa, especialmente, en la educación de los hábitos alimentarios del paciente.
Vigilancia constante. Como los enfermos pueden comer, pero vomitar lo que consumen, deben estar vigilados de manera constante por el personal que les trata.
Controles permanentes. De la misma manera que están vigilados, también han de seguir unos estrictos controles que implican regular el peso y la masa corporal. A su vez, deben hacerse controles analíticos y dar medicamentos específicos si el psiquiatra lo considera necesario.
Terapia psicológica. Todo ello debe combinarse con una terapia en la que el psicólogo analizará las causas de la anorexia para tratar de definir unas pautas y controlar el problema.
Terapia de grupo. Es muy positivo que los enfermos se conozcan entre sí y compartan los mismos problemas además de recibir la visita de otras personas que han logrado superar la anorexia.
Apoyo familiar. La familia, en este caso, es muy importante en el tratamiento de esta enfermedad. Debe dar apoyo y estar en coordinación continua con los profesionales médicos.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital