Cómo tratar la anorexia
La anorexia se define como una enfermedad que produce trastornos graves de la conducta alimentaria. En general, las personas diagnosticadas de anorexia nerviosa suelen tener un índice de masa corporal (IMC) y peso corporal muy inferiores a los correspondientes a su edad, pero aún así siguen viéndose con alto peso.
No suelen ser capaces de reconocer que están delgados y por ello deciden no comer. La anorexia suele alternarse con la bulimia, comer de forma exagerada para luego vomitar aquello ingerido. El grado de tratamiento depende del estado o de lo avanzada que esté la enfermedad.
Tratamiento para la anorexia
Poder tratar esta enfermedad no es tarea fácil, sobre todo porque los enfermos no suelen reconocer sus síntomas. Lo más importante es establecer un buen diagnóstico por un profesional especializado con apoyo psicológico y evaluar la situación del problema.
Multidisciplinar. Es un tratamiento multidisciplinar en el que intervienen varios profesionales y precisa de una acción coordinada. Normalmente es un trabajo conjunto del médico de familia, psiquiatra, psicólogo y endocrino.
Ingreso en hospital. Una gran parte de las personas que tienen esta enfermedad suelen ingresar en un hospital porque es la única manera de poder controlar que comen durante las 24 horas.
Modificación de los hábitos alimentarios. El tratamiento de la anorexia se basa, especialmente, en la educación de los hábitos alimentarios del paciente.
Vigilancia constante. Como los enfermos pueden comer, pero vomitar lo que consumen, deben estar vigilados de manera constante por el personal que les trata.
Controles permanentes. De la misma manera que están vigilados, también han de seguir unos estrictos controles que implican regular el peso y la masa corporal. A su vez, deben hacerse controles analíticos y dar medicamentos específicos si el psiquiatra lo considera necesario.
Terapia psicológica. Todo ello debe combinarse con una terapia en la que el psicólogo analizará las causas de la anorexia para tratar de definir unas pautas y controlar el problema.
Terapia de grupo. Es muy positivo que los enfermos se conozcan entre sí y compartan los mismos problemas además de recibir la visita de otras personas que han logrado superar la anorexia.
Apoyo familiar. La familia, en este caso, es muy importante en el tratamiento de esta enfermedad. Debe dar apoyo y estar en coordinación continua con los profesionales médicos.
Lo último en OkSalud
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Médicos y Dentistas aclaran: la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid no habilita a enfermeras para infiltrar ácido hialurónico
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
Todo sobre Manuel Regueiro: su edad, pareja, de dónde es y en qué series ha salido
-
Feijóo endurecerá los requisitos de la nacionalidad para los inmigrantes: «Hay que merecerla»
-
Lidl tiene la chaqueta para la nieve a mejor precio que hayas visto: empieza ya a equipar a tus hijos para la semana blanca
-
Javi, parálisis cerebral y una novela publicada con 14 años: «Mi mejor ejemplo de superación soy yo»