¿Cómo se realiza el masaje prenatal?
Entre los consejos útiles para mujeres embarazadas, está la opción de recibir un masaje prenatal. ¿En qué consiste y cómo se lleva a cabo?
El masaje prenatal es un tipo de masaje específico que se recomienda para todas las mujeres en etapa de gestación. Consiste fundamentalmente en suaves toques y ligeros masajes en diferentes zonas del cuerpo, excluyendo el abdomen. Su objetivo es ayudar a la mujer gestante a sentirse más cómoda con los cambios en su cuerpo y facilitar la preparación para el parto. Este masaje es beneficioso para todas las mujeres en condiciones de embarazo no riesgosas, a partir del tercer mes.
Beneficios del masaje prenatal
El masaje terapéutico prenatal se ha utilizado durante siglos, y las investigaciones actuales han demostrado que desempeña un papel muy importante para que la mujer embarazada se sienta mejor.
El masaje disminuye la ansiedad y los síntomas de depresión pues ofrece en la mujer altos niveles de relajación. También disminuye sensiblemente la tensión muscular para facilitar el parto, mejora el sistema linfático y la circulación sanguínea.
Los estudios realizados han demostrado que los niveles hormonales están asociados directamente con la relajación. Mujeres tratadas con este masaje, redujeron la noradrenalina y el cortisol, hormonas de estrés. Al mismo tiempo, aumentaron el nivel de dopamina y serotonina, los neurotransmisores responsables del sueño y el estado de ánimo.
La regulación hormonal en la mujer gestante asegura menos complicaciones en el recién nacido, como el nacimiento con bajo peso. En algunos embarazos pueden presentarse edemas, hinchazón de las articulaciones, dolores en el nervio ciático y en la espalda baja, los que se reducen con el masaje prenatal.
¿Cómo realizar el masaje prenatal?
La mujer que se someta al masaje no debe haber ingerido líquidos ni alimentos hasta dos horas antes del inicio. La posición es acostada, de lado, utilizando cojines para apoyar el vientre y colocar las piernas en una posición cómoda.
La persona que vaya a practicar el masaje utilizará las yemas de los dedos y las palmas de las manos, teniendo cuidado de realizar los movimientos suave y rítmicamente. La forma de mover las manos es de forma circular sobre los grupos de músculos.
En la sección de la espalda, se puede realizar un masaje ejerciendo una presión ligera con las palmas de las manos, a fin de promover una mayor relajación. Se continúa masajeando los laterales del cuerpo y los hombros, el pecho, los brazos, las piernas, la cabeza y la cara. Todo el proceso del masaje dura aproximadamente unos 30 minutos.
¿Estás embarazada, o conoces a alguien que lo esté? Recomienda estos masajes para un mejor parto, pues sus beneficios ayudan a sobrellevar este período a todas las mujeres. No dejes de compartir.
Temas:
- Embarazada
Lo último en OkSalud
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
La ministra que elogió al comisionado ‘fake’ se borra de un acto con un denunciado por violencia de género