Piojos en la cabeza: causas y cómo prevenirlos
Los piojos son insectos diminutos que generan increíbles malestares, pero siempre podemos hacer cosas para prevenir y protegerse.
Los piojos son una problemática de muchas familias en el mundo entero. La pediculosis afecta en mayor medida a los niños, pero no hay que olvidar tampoco a los adultos. Se trata de insectos de apenas milímetros de largo que se instalan en la cabeza, depositan sus huevos (liendres) y generan picor y enrojecimiento. La identificación de las causas de piojos en la cabeza facilita el tratamiento adecuado y la toma de medidas de prevención.
Causas de los piojos en la cabeza
Los piojos se expanden o contagian principalmente por contacto directo con una persona portadora. Es importante aclarar que los piojos no saltan, pero son capaces de movilizarse.
Otra de las principales causas de la pediculosis es el uso compartido de elementos que se utilizan en el cabello. Peines, accesorios para el peinado, toallas son los más frecuentes.
El hacinamiento es un motivo que se ha agregado a las razones por las cuales se encuentran piojos. En realidad, la gran cantidad de gente en menor espacio favorece los contactos más estrechos y con ello facilitar el contagio. Hay algunos trucos domésticos para evitar estas plagas.
¿Cómo prevenir los piojos?
La prevención de los piojos es posible con la adopción de medidas muy simples. Es clave generar, además, estos hábitos en los más pequeños para evitar un brote de piojos.
No compartir los elementos personales
No solo para la prevención de piojos, sino por una cuestión de higiene en general, no hay que compartir elementos personales. En especial, aquellos que se usan en cabello o cuello como peines, bufandas, pañuelos, hebillas, etc. Los piojos pueden trasladarse por estos medios hasta la cabeza de otra persona e iniciar un nuevo ciclo.
Evitar contacto directo
El contacto cabeza con cabeza es la principal fuente de contagio de los piojos. Por lo tanto, la mejor medida de prevención es mantener la distancia para impedir que se traspasen de una persona a otra.
De la misma manera hay que evitar apoyar la cabeza en lugares u objetos utilizados por una persona infestada. Las almohadas, cojines, peluches permiten que los piojos sobrevivan de uno a dos días.
Cuando se tiene el cabello largo también se recomienda asistir a la escuela con un peinado recogido. El pelo es utilizado como puente, y si se encuentra suelto es más común que los piojos se expandan.
Es muy positivo mantener controles periódicos en todos los integrantes de la familia. Si se detecta de manera temprana es más sencillo cortar con un ciclo de reproducción.
Cuando mantienes la distancia, personalizas tus objetos de higienes y te revisas periódicamente, controlarás el contagio de piojos.
Temas:
- Piojos
Lo último en OkSalud
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Edad, de qué ha muerto y qué pasa ahora en el Vaticano
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
De Milei a Boca Juniors: los sentidos homenajes al ‘Loco’ Gatti
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante