Cómo prevenir el contagio y la transmisión del Sida
La información sobre el sida es actualmente extendida por todo el mundo y afortunadamente cada vez más personas conocen su transmisión y contagio. A pesar de ello, 6,9 millones de personas vivían con el VIH en 2017 en todo el mundo y 1,8 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2017.
Por esto es necesario, todavía más, un mayor esfuerzo para conocer de cerca cómo prevenir el contagio y la transmisión del sida.
¿Cómo prevenir el sida?
Según SEISIDA, Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida, hay muchas formas de prevenir el contagio y la transmisión de esta enfermedad. Por un lado, manteniendo relaciones sexuales sólo con una pareja que no esté infectada por el VIH y que a su vez dicha pareja no mantenga relaciones sexuales con otras personas.
Mientras que explican que se debe usar correctamente un preservativo (masculino o femenino) cuando mantenga relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal, oral) con personas infectadas o de las que desconoce si lo están.
Esto es importante porque actualmente el preservativo es uno de los métodos más importantes de prevención al impedir la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
Mientras que podemos prevenir de otras maneras:
- Conociendo el serológico propio y el de su pareja.
- Conociendo el riesgo de exposición de las distintas prácticas sexuales.
- Utilizando siempre material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyección, si consume drogas inyectadas.
- Utilizando siempre instrumentos para perforar la piel (agujas de acupuntura, tatuajes o el piercing) de un solo uso o estériles.
- No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.
Cuando hay embarazo y se tiene el VIH, desde SEISIDA explican que hay tratamientos que reducen eficazmente el riesgo de transmisión del virus a un futuro hijo durante el embarazo y parto.
Vías de transmisión del sida
Por vía sexual: especialmente cuando se tienen relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) sin preservativo.
Por vía sanguínea: al compartir jeringas, agujas, otro material de inyección o cualquier instrumento cortante que haya estado en contacto con sangre infectada.
Relación madre-hijo/a: cuando la mujer es seropositiva, la transmisión del virus puede tener lugar durante el embarazo, el parto o la lactancia. En ningún caso debe darse leche materna al niño de parte de una manera que tenga el VIH.
Temas:
- Día Mundial del Sida
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
Últimas noticias
-
Jan Oblak y el sorprendente rival con el que nadie contaba
-
El uso masivo de Bizum obliga a Hacienda a reaccionar: ya han aprobado la primera medida
-
Ni ocupa espacio ni cuesta un dineral: la mesa con sillas de IKEA que arrasa en terrazas pequeñas
-
El invento de LIDL que está ayudando a miles de personas mayores
-
El futuro del aceite en España preocupa a los expertos: «Mejor estar preparados»