Cómo prevenir la conjuntivitis otoñal
Un estudio indicó que uno de los primeros síntomas del coronavirus es la conjuntivitis. Muchas personas asintomáticas ahora se han dado cuenta de que lo sufrieron pero no lo relacionaron con la Covid-19. Sea como sea es importante hacer frente a este problema por lo que explicamos cómo prevenir la conjuntivitis otoñal.
Según portalfarma, la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el otoño, junto a la primavera, es la época del año en la que se producen más casos de conjuntivitis.
Esto es por diversas razones, tanto por la germinación de algunas plantas como por la llegada del frío, que junto a los catarros provocan un pico de casos de conjuntivitis, una patología que puede llegar a afectar al 30% de la población.
Los profesionales indican que se trata de un motivo de consulta habitual en las farmacias comunitarias todo el año, pero en la primavera y el otoño se incrementan los consejos relacionados tanto con conjuntivitis alérgica como infecciosa.
Lavado de manos continuo
No solamente por la Covid-19, si no para no meternos los dedos en los ojos cuando los tenemos sucios, recomiendan el lavado de manos con agua y jabón y en su defecto el gel hidroalcohólico que ya todos conocemos.
Evitar tocarnos los ojos
Aunque cueste, hay que evitar tocarse los ojos porque entran bacterias y suciedades y esto es lo que provoca diversas afecciones en el ojo.
No compartir toallas
Para prevenir la conjuntivitis otoñal, los farmacéuticos también recomiendan no compartir toallas con otras personas lo ideal es que cada uno tenga la suya para secarse en cada momento.
Evitar ambientes con polvo y humo excesivo
Es otra de las recomendaciones para evitar este problema ahora que suele ser mucho más intenso.
Principales síntomas
El farmacéutico puede aconsejar e informar. Normalmente si nos pica el ojo y está rojo no solemos hacer mucho caso porque pensamos que es algo normal que se nos pasará. Pero si el tema se alarga en el tiempo y desde la farmacia observan que el paciente presenta dolor o visión borrosa o si los síntomas no desaparecen en cuatro días se suele derivar este problema al médico para que pueda inspeccionarlo.
Buena higiene ocular
Cuando ya empiezan a aparecer estos síntomas, desde la farmacia recomiendan realizar una buena higiene ocular y de párpados (con baños y toallitas oculares). Si no sabemos bien cómo hacerlo siempre podemos preguntar a la farmacia o al médico directamente, son cuestiones para telemedicina y si la cosa empeora entonces ya explicarlo detenidamente.
¿Qué hacer con las lentillas?
Aconsejan que aquellos usuarios que llevan lentillas deben dejar de usarlas cuando se producen estos síntomas. Y ya cuando se acaba la infección utilizar unas nuevas.
No automedicarse
Esto es algo que sucede con muchas otras cosas, pero en los ojos en especial no podemos aplicar cualquier cosa, ni remedio aunque pensamos que nos van a ir bien, y no utilizar nunca antibióticos si no es por prescripción facultativa.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP