Cómo identificar un golpe de calor
Desde hace unos días España lleva sufriendo una ola de calor que deja en distintos lugares de la Península temperaturas que rebasan los 40ºC. Esto puede llegar a tener importantes consecuencias sobre nuestra salud. Para que sepas como prevenirlo o te explicamos cómo identificar un golpe de calor, algo que resulta bastante habitual en los deportistas que se ejercitan en verano y que además lo hacen a un nivel bastante alto.
Pulso acelerado y mareos
Los primeros síntomas de las personas victimas de un golpe de calor son el pulso acelerado, la piel seca sin sudor o una temperatura corporal que rebasa los 40 grados sin que haya ningún tipo de infección. A ello también se le une los síntomas de confusión mental y los mareos. Suele aparecer sobre todo en personas mayores y niños.
Cuando notemos que alguien a nuestro alrededor está sufriendo este problema hay que ponerse en contacto con las asistencias sanitarias, ya que puede provocar un coma y acabar incluso en una muerte.
Los motivos por los que aparece
El golpe de calor suele aparecer sobre todo cuando se llevan varios días seguidos padeciendo altas temperaturas. Lo más probable es que el mecanismo de termorregulación de nuestro cuerpo no funcione de una manea adecuada y hay una descompensación de la temperatura que puede poner en serio peligro nuestra vida.
Además de las personas mayores y niños, también tienen más opciones de padecer la ola de calor aquellos que consuman mucho alcohol, tomen fármacos como los barbitúricos o que sufran neuropatía diabética.
A la hora de hacer deporte
Entre otras cosas, los expertos aconsejan evitar la práctica del ejercicio físico durante las horas centrales del día, que es cuando las temperaturas son más altas. Procura hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde. A partir de las 12 del mediodía hasta las 7 de la tarde evita cualquier actividad al aire libre siempre que la temperatura rebase los 30ºC. Siempre que se pueda será mejor ejercitarse en zonas sombrías, rodeados de árboles, que en zonas descubiertas donde el sol proyecte con más intensidad.
El calor de esta época del año también genera otro seria de complicaciones en nuestra salud, como puede ser el estrés, el abatimiento por la exposición prolongada al calor, una situación de tensión psicológica y el agotamiento por calor. Éste es el paso previo al golpe de calor, por lo que deberíamos estar atentos para que el problema no se agrave más de la cuenta.
Se manifiesta con dolor de cabeza, ansiedad, malestar general, debilidad, mareos y una temperatura corporal un poco más elevada de lo normal.
En cualquier caso hay que seguir una serie de indicaciones que son bastante obvias pero que en ocasiones no se respetan, como puede ser una adecuada hidratación, bebiendo agua cada poco; colocarse a la sombra; no realizar ninguna actividad que implique un gran esfuerzo y sobre todo estar atento a las distintos consejos y síntomas que te acabamos de dar para identificar los golpes de calor.
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes