Cómo gestionar y resolver aquello que nos hace sufrir, según psicólogos
¿Se puede entender la psicología como una ciencia?
Estas son las señales de alerta para ir al psicólogo
Psicología del maquillaje: qué comportamientos se esconden detrás del maquillaje
Dejar atrás lo negativo permite ir hacia adelante pero no siempre es fácil gestionar y resolver aquello que nos hace sufrir. “El sufrimiento se puede acotar en pensamiento, emoción y acción, y se puede resolver si se comprende su génesis, es decir, las causas internas que lo provocan” ¿Qué hacer?
Vamos a seguir unos pasos para ser más libres y apartar el sufrimiento de nuestras vidas, pues nos paraliza y no seguimos adelante.
Los pasos para resolver aquello que nos hace sufrir
Los expertos en psicología, María Ibáñez y Jesús Jiménez, explican que comprender los traumas y conflictos nos sirve para acercarnos a la felicidad.
Debemos tener en cuenta que son muchas las causas externas que pueden provocar sufrimiento. Pero, según los expertos en psicología todos podemos aprender a resolver los conflictos que nos hacen sufrir, “puesto que todo sufrimiento tiene una solución si se entiende su verdadera causa”.
Las verdaderas causas del sufrimiento
Y es que hay variedad de causas según cada persona y etapa en la que uno se encuentra. Los expertos citan que las causas del sufrimiento son pensamientos erróneos que generan emociones negativas. Cada pensamiento produce una emoción; funciona como una piedra lanzada a un estanque que produce ondas. Por lo que, si piensas de manera negativa, generarás angustia y miedos.
Por ejemplo, un despido (acción) puede generar angustia (emoción), es el detonante del sufrimiento, pero detrás se esconden una serie de pensamientos negativos internos, como sentirse incapaz, o inferior, o el miedo a no encontrar trabajo…
Reflexionar sobre lo que nos ha producido el sufrimiento
Por esto, es decir, para resolver aquello que nos hace sufrir, lo primero es ser consciente del malestar y reflexionar sobre la realidad externa que ha detonado ese sufrimiento.
La clave está en poner en orden la mente. Primero, entender la realidad, y volver la atención hacia nosotros mismos, hacia dentro, sin tratar de cambiarnos ni juzgarnos, solo investigando con ánimo de comprender. Es decir, para entender el miedo hay que explorarlo sintiéndolo.
Hay que perder el miedo a las emociones, dejar de considerarlas como una debilidad. Para ellos, no hay que ser fuertes; hay que ser inteligentes y entender las cosas. Los expertos avanzan que si entendemos racional y emocionalmente la verdadera razón de su sufrimiento, lo que lo causa, se resuelve. Parece algo fácil pero no lo es, por ello es factible hacer un trabajo con estos matices, y de paso, si necesitamos ayuda, entonces pedirla y buscarla.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después