Cómo evitar el pensamiento obsesivo
El pensamiento obsesivo puede tener diversidad de causas, sean extrínsecas e intrínsecas. Cuando nos referimos a pensamientos obsesivos hablamos de los pensamientos negativos que, en algunas personas, llegan a ser tan repetitivos que pueden llegar a convertirse en un trastorno importante.
Evitar el pensamiento obsesivo empieza por reconocerlo y buscar ayuda profesional en caso de que se convierta que algo que no nos deja avanzar en nuestros quehaceres diarios.
Algunas veces a estos pensamientos se les llama obsesivos-compulsivos, cuando se realizan de forma inconsciente y muy repetitiva en el tiempo. Sigue estos puntos y aprende a controlarlos:
- Conocer la naturaleza de los mismos. Es importante que, para controlar este tipo de pensamientos, debamos saber cuál es el origen y naturaleza de éstos. Pues eso no ayudará a entender porque actuamos así.
- Aceptar los pensamientos obsesivos. Otra manera de hacerles frentes es aceptar que están ahí aunque sea algo que nos provoque rechazo porque normalmente están relacionados con cosas negativas.
- Distracciones y otras acciones. Para evitar el pensamiento negativo es mejor cambiar el chip. Es decir, cuando hayamos aceptamos que tenemos este problema y venga el pensamiento entonces debemos distraerlo con otras acciones para no caer en él. Salir a dar una vuelta, hacer macramé, ir al gimnasio, leer…
- Tararear el pensamiento. Una de las cosas que suelen recomendar los psicólogos es que cuando venga este problema entonces lo tarareamos en voz alta como si fuera una canción.
- Relax y meditación. Hay diversas técnicas para hacer que los pensamientos obsesivos no se conviertan en eso, en una obsesión enfermiza. Para esto el relax y la meditación nos ayuda a canalizar nuestros pensamientos, a restarles importancia, a centrarnos en las tareas cotidianas y en el propio yo para dejar atrás lo que nos perturba.
- Escribir el pensamiento. A parte de cantarlo también lo podemos escribir como técnica para plasmar aquello que nos preocupa en ese momento y olvidarnos de ello.
- Pedir ayuda al psicólogo. Cuando este problema imposibilita hacer las acciones diarias normalmente entonces necesitamos ayuda de un profesional. Mediante terapia, nos establecerá las bases para que podamos controlar y evitar, de una vez por todas, el pensamiento obsesivo que nos impide seguir adelante y disfrutar de otras cosas.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final