Cómo evitar el pensamiento obsesivo
El pensamiento obsesivo puede tener diversidad de causas, sean extrínsecas e intrínsecas. Cuando nos referimos a pensamientos obsesivos hablamos de los pensamientos negativos que, en algunas personas, llegan a ser tan repetitivos que pueden llegar a convertirse en un trastorno importante.
Evitar el pensamiento obsesivo empieza por reconocerlo y buscar ayuda profesional en caso de que se convierta que algo que no nos deja avanzar en nuestros quehaceres diarios.
Algunas veces a estos pensamientos se les llama obsesivos-compulsivos, cuando se realizan de forma inconsciente y muy repetitiva en el tiempo. Sigue estos puntos y aprende a controlarlos:
- Conocer la naturaleza de los mismos. Es importante que, para controlar este tipo de pensamientos, debamos saber cuál es el origen y naturaleza de éstos. Pues eso no ayudará a entender porque actuamos así.
- Aceptar los pensamientos obsesivos. Otra manera de hacerles frentes es aceptar que están ahí aunque sea algo que nos provoque rechazo porque normalmente están relacionados con cosas negativas.
- Distracciones y otras acciones. Para evitar el pensamiento negativo es mejor cambiar el chip. Es decir, cuando hayamos aceptamos que tenemos este problema y venga el pensamiento entonces debemos distraerlo con otras acciones para no caer en él. Salir a dar una vuelta, hacer macramé, ir al gimnasio, leer…
- Tararear el pensamiento. Una de las cosas que suelen recomendar los psicólogos es que cuando venga este problema entonces lo tarareamos en voz alta como si fuera una canción.
- Relax y meditación. Hay diversas técnicas para hacer que los pensamientos obsesivos no se conviertan en eso, en una obsesión enfermiza. Para esto el relax y la meditación nos ayuda a canalizar nuestros pensamientos, a restarles importancia, a centrarnos en las tareas cotidianas y en el propio yo para dejar atrás lo que nos perturba.
- Escribir el pensamiento. A parte de cantarlo también lo podemos escribir como técnica para plasmar aquello que nos preocupa en ese momento y olvidarnos de ello.
- Pedir ayuda al psicólogo. Cuando este problema imposibilita hacer las acciones diarias normalmente entonces necesitamos ayuda de un profesional. Mediante terapia, nos establecerá las bases para que podamos controlar y evitar, de una vez por todas, el pensamiento obsesivo que nos impide seguir adelante y disfrutar de otras cosas.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
¿Te vas a poner un balón gástrico?: esto es lo que debes hacer antes y después de la intervención
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
Últimas noticias
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
El médico del Papa habla de sus últimas horas de vida: «Me lo encontré en coma con los ojos abiertos»
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
El hombre que sobrevivió a 12.000 calorías diarias desvela su método para perder 35 kilos en pocos meses
-
El chocolate de Mercadona que no engorda avalado por expertos: todos lo recomiendan