Cómo elegir la equipación de natación
Uno de los deportes que más beneficios nos puede reportar es la natación. Resulta válido para personas de todas las edades, ayudándonos a ejercitar todos los músculos del cuerpo al mismo tiempo que trabajamos la parte aeróbica y se fortalece el sistema cardiovascular. Pero al igual que ocurre con la mayoría de las disciplinas deportivas se necesita de una equipación adecuada para practicarlo con las mayores garantías posibles. En el caso de que quieras iniciarte en él, nosotros te explicaremos cómo elegir la equipación de natación.
En primer lugar hay que valorar aspectos como el sexo del nadador y la talla, ya que las prendas principales que se necesitan para meterse en la piscina son el bañador, gafas y gorro. Únicamente es imprescindible el primero de estos complementos, pero los otros dos nos permitirán practicar la natación con más comodidad. No obstante, en casi todas las piscinas te obligan a llevar el gorro.
En cuanto a la elección del bañador hay que tener en cuenta sobre todo la forma y el material del mismo. Los hombres tienen la posibilidad de escoger entre uno del tipo short o slip. El primero cubre un poco más que el slip, algo que le aporta más comodidad a algunos nadadores. En el caso de los profesionales suelen decantarse por los slips, que les proporcionan más libertad de movimientos.
En nuestra búsqueda por conseguir la mayor comodidad posible, sería conveniente apostar por un bañador ajustado y fabricado con un material resistente para que nos garantice su durabilidad. Ten en cuenta que si no se ajusta acabará por incrementar el nivel de fricción con el agua y nos costará mucho más desplazarnos en la piscina. Estos bañadores suelen fabricarse con nailon, poliéster o poliamida. Otra característica que debe tener esta prenda es que sea elástica para que no se formen arrugas y no nos permita movernos con facilidad por el agua.
Estas características que acabamos de explicar referentes al bañador de los hombres se podrían extender también a las mujeres. Entre otras cosas la prenda para ellas también debe ser elástica, ajustada y resistente. La zona del escote llega un poco por encima del pecho para que el agua no se cuele y moleste a las deportistas.
Se recomienda que los tirantes del bañador sean finos para que tenga una mayor libertad de movimientos y no tenga tantas dificultades para realizar las brazadas ni provocar rozaduras en la zona de los hombros.
En lo referente a los complementos, el gorro se presenta como algo esencial por motivos de higiene. Lo más comunes son los de silicona, aunque también verás de los de tela. Al final dependerá de las necesidades y el estilo que se vaya a practicar. Procura en tu elección decantarte por uno que te aporte comodidad y se ajuste a la cabeza sin que se mueva. Los que ya tienen un cierto nivel se decantan por los de silicona por la seguridad que les proporciona a la hora de nadar.
Las gafas nos ayudarán a ver mejor debajo del agua y evitarán la irritación de los ojos a causa del cloro.
Lo último en OkSalud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
¿Mentalmente agotado? dos áreas del cerebro tienen la clave
Últimas noticias
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
El Liverpool homenajeará a Diogo Jota este domingo en su primer amistoso de pretemporada
-
Catalina Cirer: «Me voy tranquila, pero con cierta pena por no acabar el trabajo que se me encomendó»