Cómo afectan en la salud los pensamientos negativos
Pues aunque muchas personas crean que no, lo cierto es que los pensamientos negativos tienen sus efectos en la salud.
De ahí que gozar de una buena salud esté asentado sobre el ejercicio, una buena y variada alimentación, menos estrés y positivismo.
¿Qué son los pensamientos negativos?
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria explica que un pensamiento negativo es una imagen, idea o frase enunciada mental o verbalmente, que lleva implícita una connotación no favorable del contexto en que se produce o la situación en la que nos gustaría vernos.
Así, en un día somos capaces de crear aproximadamente 60.000 pensamientos, de los cuales el 95% surgen de forma automática, siendo similares en días consecutivos, y de ellos, el mayor porcentaje son negativos (80%).
Liberación de neurotransmisores
La Sociedad hace hincapié en que se ha demostrado que cada pensamiento genera a nivel cerebral la liberación neurotransmisores y neurohormonas, (Adrenalina, Dopamina, Noradrenalina, Adreno corticotropina, etc.) cuyo efecto en el resto del organismo desencadena una respuesta que será más o menos agradable en función del tipo de sustancia liberada. De manera que si tenemos un pensamiento negativo, ello afectará a nuestro cerebro y tendremos una experiencia psicofisioemocional negativa.
Mayor estrés
Todo esto, aunque no lo sepamos, genera un malestar emocional grande y entonces surge el estrés. Si generamos pensamientos negativos surgen respuestas en forma de ansiedad o depresión y muchos otros trastornos psicológicos que seguramente tendremos que tratar.
Paralización
Esta negatividad nos paraliza. Y lo hace a nivel mental pero también físico. Porque nos impide movernos con normalidad y salen síntomas físicos nada deseados que pueden tener algunas consecuencias.
Tristeza
Si estamos siempre entre pensamientos negativos nos invade la tristeza. Lloramos, nos sentimos mal y nuestra salud se resiente porque desarrollamos entonces dolor de cabeza, de espalda, y muchos otros.
Fatiga y cansancio
Darle vueltas a la mente y no sentirse bien por estos pensamientos, nos deja rendido. Nos deja cansado, exhausto, sin ganas de nada y con fatiga. La energía está por los suelos.
¿Cómo cambiar el pensamiento negativo?
Para la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria el primer paso y lo más importante es identificarlo, incluso en aquellas situaciones en que surge de forma automática. Luego debemos cambiar cómo elegimos hacer las cosas, pues se pueden volver positivos depende de cómo nos tomemos las cosas. Y redirigir nuestros pensamientos hacia los positivos.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos