El chocolate rosa, una fuente de propiedades e inspiración
Es denominado como el cuarto chocolate. Y es que desde hace un tiempo ya puede comerse chocolate rosa, una nueva variedad de cacao, Ruby, lanzado por la firma Cacao Sampaka, que ya circula por diversos establecimientos.
Este chocolate no es amargo, sino que tiene un sabor algo más peculiar, entre ácido y afrutado, y lo que más llama la atención es su color rosa. Además cuenta con varias propiedades para el organismo.
Cómo es el chocolate rosa
Color rosa. Es lo que más sorprende, y es así porque se obtiene de manera natural gracias a los pigmentos propios del cacao sin fermentar. Las habas de color violáceo sin fermentar se someten a un proceso particular para liberar el color y el sabor de forma natural.
Origen. Sus creadores han comprado las semillas específicas en los países donde se encuentran: Costa de Marfil, Ecuador y Brasil y durante el proceso de fabricación se extrae un polvo que es el que vale para colorear el producto final.
Sin colorantes ni aditivos. A diferencia de lo que se pueda creer, y a pesar de que su elaboración está bajo secretismo, el proceso de fermentación del chocolate rosa es completamente natural. No tiene modificaciones genéticas, saborizantes, colorantes o aditivos. Solo cacao, azúcar y leche.
A nivel nutricional. Sus propiedades son similares a los otros tipos de chocolate. Es decir, contiene teobromina, cafeína, feniletilamina, anandamida, polifenoles como los flavonoles, lípidos, proteínas, vitamina B1, fósforo, calcio, entre otros. Posee un gran efecto antioxidante y nos da energía. Reduce el estrés y nos hace estar más felices.
Categoría del rosa. Este cacao, a falta del permiso como nuevo alimento, en la UE está registrado como ‘cobertura de chocolate’.
Para millennials. Puede tener muchos tipos de público, pero su color (fantástico para las fotos en Instagram) ya tiene un público objetivo, los millennials.
Cuarto chocolate. Esta variedad está considerada como el cuarto, tras el blanco como tercero, el negro y el chocolate con leche.
Variedades. Cuando se lanzó, se comercializaba con una tableta con chocolate Ruby, otra de frambuesas liofilizadas, y unos bombones de chocolate con ganaché de frambuesas y praliné de pistachos. Una variedad que sin duda, causa furor y que tiene un gran futuro por delante.
Temas:
- Alimentación
- Chocolate
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España