Cervicalgia: causas y los síntomas que quizás podrías tener
Dos de cada diez personas sufren dolores de cabeza, ¿cómo remediarlo?
¿Cómo aliviar y relajar las cervicales?
Síntomas y tratamiento del dolor de cuello
La cervicalgia es un dolor agudo que afecta la zona de la nuca, así como también a las vértebras en la región cervical. Lo hace extendiéndose en ocasiones hacia el cuello y la cabeza, afectando a las extremidades superiores y dificultando la vida de quien lo sufre a diario. Veamos qué es y cuáles son sus síntomas.
La principal preocupación de esta afección es que es acompañado de disfunción neurológicas, aunque en un bajo porcentaje de los casos. Los suficientes, de todos modos, para que deban realizarse los estudios recomendados que descarten cualquier daño y permitan centrarse en los pinzamientos.
Causa de la cervicalgia
Normalmente, este inconveniente de salud está relacionado con las sobrecargas musculares, tanto puntuales que podrían deberse a un entrenamiento exigente en el gimnasio, como crónicas comunes en las personas que durante años han estado acarreando peso encima de su espalda.
Para detectar específicamente cuál es el origen del dolor, se llevan a cabo pruebas de imágenes que sólo en un 20% de los casos aclaran el panorama, lo que deja en claro qué tan difícil es distinguir cuáles son sus causas.
Entre los resultados frecuentes de las pruebas de diagnóstico por imagen aparecen por ejemplo la artrosis cervical, la cervicalgia postraumática y las infecciones. En el peor de los supuestos, puede visualizarse un tumor.
En los últimos años se han multiplicado los casos en los que el nacimiento de la cervicalgia no es mecánico sino psicológico, como consecuencia de cuadros de estrés y ansiedad, nuevos habituales culpables de las molestias.
Esta incomodidad se desarrolla alrededor del cuello y de los hombros, por la tensión que acumulamos durante toda la jornada y que se localiza allí por el gesto involuntario de levantamiento de los hombros.
Factores de riesgo
Hay varios factores que pueden aumentar la probabilidad de tener cervicalgia y los peligros que ésta conlleva, como una edad mayor a los 40 años, un golpe fuerte en el cuello y la práctica de deportes como el ciclismo que obligan a una posición poco natural de hombros y brazos.
Sin embargo, los factores de riesgo más recurrentes son el ser mujer y tener lesiones previamente, por lo que ellas tienen que ser especialmente cuidadosas e intentar no accidentarse en ese lugar.
Síntomas de la cervicalgia
Los síntomas que caracterizan la afección son la rigidez en el cuello y el dolor al intentar moverlo. Ciertos pacientes tienen dolores de cabezas severos, náuseas y vómitos al erigirse, cansancio y debilidad física, vértigo, pitidos en los oídos y hormigueo en los hombros y las manos.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
Últimas noticias
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: se confirma quién tomó la decisión de romper el matrimonio