Causas y señales de un golpe de calor en nuestra mascota
De igual forma que nos sucede a nosotros y en ellos especialmente, también se produce un golpe de calor en nuestra mascota. Están expuestos a altas temperaturas y el riesgo de sufrir este problema se incrementa. Debemos reconocer cuáles son sus causas y también las señales que indican que debemos actuar de inmediato.
En general, la temperatura en la que se puede dar seguro un golpe de calor supera los 35º pero no hace falta llegar a tanto para que nuestra mascota lo pase realmente mal.
¿Cuáles son las principales causas?
Un golpe de calor en nuestra mascota se da porque hace calor y las temperaturas suben de forma exagerada y rápida.
También cuando está en un lugar cerrado como es una casa con calor, el coche, etc. entonces es peor para ellos. Debemos pensar que tanto gatos o perros, a los que solemos tener como mascota de forma más común, son más sensibles al calor que los humanos, ya que no poseen glándulas sudoríparas por toda la piel. De manera que si nosotros tenemos calor, ellos probablemente mucho más.
También tienen una predisposición más acusada aquellos animales que tienen enfermedades previas como trastornos respiratorios o cardiovasculares.
Principales síntomas
Veremos enseguida si el perro o gato sufre un golpe de calor. Lo normal es que suceda cuando hace mucho calor y observamos respiración rápida, jadeo, tambaleo, tropiezos, hipertermia, cambios de color en las mucosas de la piel, hemorragias en la piel, convulsiones, etc.
¿Qué hacemos?
Si observamos alguno de los síntomas antes descritos, entonces lo mejor es ir de inmediato al veterinario o bien hospital veterinario. También trataremos de bajar la temperatura del animal y dejarlo en la sombra, refrescarle, aplicarle paños fríos en la cabeza y mantener la calma.
No descuides tu mascota durante el verano pues precisa de unos cuidados especiales y no se te ocurra dejarle solo en un lugar donde dé calor.
Temas:
- Mascotas
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU