Candidiasis en el hombre: en qué consiste y qué síntomas hay
Candidiasis oral: síntomas, causas y tratamiento
Infusiones y remedios contra la candidiasis oral
En qué consiste la infección de la piel por candida albicans
En general, la infección conocida en la jerga médica como candidiasis, suele relacionarse más con las mujeres que con los hombres, y aunque eso responde pura y exclusivamente a una cuestión estadística, se comete un gran error si se cree que ellos no pueden llegar a sufrirla también. Numerosos casos de candidiasis en el hombre demuestran esa percepción equivocada.
Para quien nunca haya oído hablar acerca de esta infección, la misma es producida por hongos, dándose casi siempre en los genitales femeninos, pero pudiendo producirse en los masculinos.
En los varones, las infecciones por cándida tienen algunas manifestaciones muy particulares, las cuales se definen de acuerdo a la región en la que aparecen y así podemos distinguir las del área genital, o balanopostitis, las del interior de la boca, o aftas, y las de la superficie de la piel, o micosis superficial. Por supuesto, las primeras son las que más suelen preocuparlos.
Síntomas de la candidiasis en el hombre
Los síntomas de la candidiasis en el hombre tienden a darse de una forma muy leve, poco a poco aumentando el nivel de molestia o padecimiento en la zona, por lo que es conveniente permanecer atento, sin obviar esos indicios o señales, y hacer una consulta con el médico ante la mínima sospecha de haber contraído la infección, y tratarla antes de que se vuelva insoportable.
El dolor y la incomodidad son los dos resultados más frecuentes de la infección en cuestión, aunque tampoco se deben descartar otros como picor e irritación, inflamación y enrojecimiento del glande y/o el prepucio, secreciones olorosas, o el surgir de protuberancias muy similares a erupciones. Además, hay evidencia de cierto ardor al orinar o eyacular.
Es importante destacar que la candidiasis en los hombres se da sobre todo en aquellos que no han sido circuncidados, y más que nada en quienes llevan una mala higiene, conviven con una diabetes mal controlada, o utilizan ciertos productos que podrían quedar alojados allí, generando los hongos.
Tratamiento de la candidiasis
Si bien es verdad que en la mayoría de las situaciones ni siquiera hace falta iniciar un tratamiento para la candidiasis, pues ésta se retira por su propia cuenta al cabo de un par de días, en otras circunstancias puede ser indispensable comenzar alguna terapia, para sanar la región.
Además de asegurarte de tener una buena higiene, lo habitual es aplicar cremas antimicóticas directamente sobre el área afectada una o dos veces al día, y complementarlas con medicamentos.
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta