Botiquín de montaña: 10 consejos para disfrutar de tus rutas con salud
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) cuenta con un grupo de trabajo dedicado a la atención y prevención de emergencias en la montaña y el medio natural que, con motivo de las vacaciones estivales, ha publicado un decálogo de recomendaciones destinadas a prevenir los posibles riesgos en este escenario.
La montaña es uno de los lugares favoritos de ocio para pasar las vacaciones de verano y, en los últimos años, se ha visto incrementada sustancialmente la afluencia de usuarios de deportes de aventura. Según el coordinador del grupo, el médico de emergencias Manuel Pons, ello implica que por probabilidad se puedan producir más eventos adversos. “Por este motivo muchas comunidades autónomas han dotado de médicos y otros profesionales sanitarios a los equipos de rescate”, ha puntualizado el experto.
Pese al aumento de número de incidentes en montaña, la mejor medida es la prevención de estos eventos adversos. Los miembros del grupo han apuntado una serie de recomendaciones para afrontar nuestras vacaciones con la mayor seguridad posible y minimizar con ello el riesgo.
1. Mejor acompañado. Más seguridad.
2. Informa de tu ruta.
3. Planifica en función de tu capacidad física y mental.
4. Prepara bien el material. Mejor que "sobre".
5. No ingieras frutos silvestres que no conoces.
6. Hidrátate y aliméntate de manera adecuada durante la actividad.
7. Ten en cuenta todos los posibles escenarios.
8. Protégete del sol, insectos y rozaduras
9. Recuerda las diferencias de temperatura del valle a la cima.
10. Si es preciso llama al 112.
Otras recomendaciones
Antes de emprender una actividad, entidades como la consejería de turismo de Cataluña recomiendan además:
Conocer el nivel de dificultad y la duración de la actividad que se realizará.
Planificar la actividad que vaya a realizar teniendo en cuenta el nivel del grupo. Siempre pensando en la persona más débil.
En caso de tener dudas sobre su nivel a la hora de afrontar una actividad, considere la posibilidad de contratar un profesional que le ayude.
Informarse de las condiciones meteorológicas y de la evolución del tiempo.
No es recomendable salir solos, siempre es preferible salir con alguien que esté informado sobre el recorrido que se hará y el horario previsto de la actividad.
Planificar el equipamiento adecuado y el material necesario para poder realizar la actividad y estar preparado para posibles cambios en la meteorología.
Llevar encima una luz frontal y ropa de abrigo, ante la posibilidad de que oscurezca antes de tiempo y pueda haber un descenso de las temperaturas de manera repentina.
Realizar una buena formación y haber realizado cursos específicos para practicar actividades de montaña, ya que te permitirá estar preparado en una posible situación de emergencia y poder reaccionar en determinadas situaciones.
Lo último en Actualidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
Últimas noticias
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico