Blancorexia, la peligrosa adicción de la que alertan los dentistas
Casi un 60% de los españoles que van al dentista priorizan la salud
Nunca mojes el cepillo de dientes: el aviso de los dentistas
Quién no puede llevar implantes dentales
Son muchas las personas que sueñan con tener una sonrisa perfecta y unos dientes blancos. Esto no tiene nada de malo, pero el problema llega cuando se convierte en una obsesión. Los dentistas alertan de la blancorexia, una adicción que genera riesgos muy importantes para la salud bucodental.
Lo primero a tener en cuenta es que los dientes no son totalmente blancos, sino de un tono marfil. En la infancia, los dientes de leche son más blancos porque tienen menos dentina, que es de color amarillento. Después, el color de los dientes definitivos va a depender principalmente de dos factores: la genética y los hábitos.
En los últimos años, ha aumentado de forma notable el número de personas que sufren blancorexia. Esta adicción se define como la obsesión por conseguir unos dientes cada vez más blancos. De por sí, esto ya es peligroso, pero el principal riesgo aparece cuando las personas se soneten a tratamientos de lo más agresivos sin ningún tipo de control médico.
Cabe recordar un reto que surgió hace unos meses en TikTok y que puso a los dentistas en alerta. Consistía en utilizar un borrador mágico para blanquear los dientes. «Esta última tendencia promete que tras pasar un «borrador mágico» por los dientes, se eliminan las manchas externas de los dientes. Dicha práctica, evidentemente, pone en riesgo nuestra salud dental, ya que los borradores mágicos son limpiadores muy tóxicos y abrasivos que se utilizan para limpiezas profundas (para las manchas de las paredes, para la limpieza del baño, etc.)», advertía la doctora Patricia Bratos, Ortodoncista y Cofundadora de Ferrus & Bratos, según recoge el portal ‘Mujer Hoy’.
Del mismo modo que ocurre con otras adicciones, quienes sufren blancorexia no tienen una percepción real del color de sus dientes. A esto hay que sumar que tienen expectativas muy poco realisas de la tonalidad que pueden conseguir con los tratamientos, ya sean médicos o caseros.
La gran mayoría de los blanqueadores dentales contienen sustancias como el peróxido de carbamida o el peróxido de hidrógeno. El uso de este tipo de sustancias sin ningún control por parte de un dentista, puede dar lugar a multitud de problemas bucodentales: desmineralización del esmalte dental, hipersensibilidad, irritación de las encías, e incluso la pérdida de los dientes.
Es importante ser realistas y reconocer que los dientes excesivamente blancos que lucen muchos famosos no son naturales, y puede que tampoco sanos. A la hora de someterse a los tratamientos, siempre hay que respetar los plazos indicados por el dentista.
Temas:
- Dentistas
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025