Biotecnológica Moderna en última fase de vacuna contra el coronavirus
Diferentes empresas en todo el mundo se apresuran para tener lista una vacuna contra el coronavirus. La biotecnológica Moderna es una de ellas.
La empresa Moderna podría convertirse en una de los startups más relevantes de toda la historia si consigue lo que se ha propuesto, evitar mediante una vacuna la aparición de pacientes severos con coronavirus, prescindir de la atención hospitalaria y prevenir la infección. La compañía biotecnológica con sede en Cambridge, Massachusetts, fue fundada en el año 2010 y su objetivo principal es el desarrollo de nuevos tipos de medicamentos.
Vacuna contra el coronavirus
La fase 2 del estudio realizado en 300 adultos finalizó el mes pasado. En estos momentos, junto a la Administración de Medicamentos y Alimentación, FDA, y del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccionas, NIAID, Moderna se prepara para lanzar la tercera y última fase de la vacuna este mes. Todos los participantes del estudio serán monitorizados durante por lo menos 12 meses y se analizarán independientemente sus reacciones.
El doctor Tal Zaks, jefe médico de Moderna y responsable del equipo de investigadores, señala que la compañía está comprometida en el desarrollo clínico de su vacuna contra el coronavirus y está haciendo todo lo posible para conseguirlo a la brevedad.
La vacuna experimental de Moderna, explica Zaks, induce a las propias células del organismo a crear proteínas similares al virus, que estimulen la respuesta inmune en caso de una infección real.
Biotecnológica Moderna se posiciona
En el año 2015, Moderna alcanzó los 450 millones de dólares y supuso todo un récord para la industria biotecnológica. Al año siguiente recaudó todavía más y su salida a Bolsa en el año 2018 fue la mayor en la historia de las empresas de biotecnología.
Con la llegada del COVID-19, superó a la industria farmacéutica en la fabricación de una vacuna contra el coronavirus y aventajó a todos los competidores de las grandes farmacéuticas, que la superan en tamaño y recursos.
La vacuna experimental de Moderna fue la primera en comenzar pruebas en humanos desde los primeros días de marzo y pretende que este otoño ya esté habilitado el uso de emergencia de su vacuna, lo que supondría un proceso sin precedentes de desarrollo de vacunas.
En comparación, los científicos e investigadores especializados tardaron alrededor de 20 meses en comenzar las pruebas en seres humanos para la vacuna contra el antiguo SARS.
Búsqueda de un tratamiento preventivo
En la actualidad, se han sumado a la búsqueda de un tratamiento preventivo para el coronavirus algunos gigantes farmacéuticos como Johnson & Johnson y Glaxo Smith Kline, que también están trabajando intensamente en la fabricación de una vacuna, así como lo intentan los científicos del gobierno.
Comparte esta buena noticia y no te vayas sin dejar tus comentarios sobre la pronta llegada de la vacuna contra el COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Pinta, la Niña y la Santa María: Las tres carabelas de Cristóbal Colón
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación