El alimento diurético que debes incorporar en tu dieta
Si bien la mayoría de nosotros estamos al tanto de los principales beneficios de las frutas y verduras más conocidas, es probable que no seamos tan sabios al respecto de otras especies de plantas. Es el caso del rábano, pues ¿sabes que es un alimento diurético? Pero nos da más beneficios.
En esta ocasión en particular, pretendemos detenernos entonces en el rábano, que es altamente saludable.
¿Conoces las propiedades del rábano?
En líneas generales, el rábano destaca por su alto porcentaje de agua, el mismo que logra que su cantidad de calorías sea extremadamente baja, de apenas 16 por cada 100 gramos consumidos. Asimismo, posee vitamina C, fibra y más de 20 aminoácidos importantes.
Desde bien antiguo
Según Bonduelle, se sabe con cierta certeza que los egipcios y babilonios ya consumían rábanos hace más de 4.000 años, siendo hacia al 4.000 a. C. cuando se comenzó a consumir en China y Corea.
Y es que fue un alimento muy preciado en la antigua Roma y Grecia, siendo los romanos los responsables de la expansión de su consumo a toda Europa.
Fortalece el sistema inmunológico
Gracias a la citada vitamina C, esta raíz es capaz de actuar como escudo de defensa del organismo, protegiéndolo frente a resfriados comunes y otras enfermedades causadas por la acción de virus o bacterias, sin olvidar las infecciosas.
Facilita la digestión
Las personas con inconvenientes constantes en su digestión pueden optar por esta hortaliza con confianza, ya que la combinación de agua y otros componentes propios evitan casos de estreñimiento, regularizando la flora intestinal y cómo ésta funciona.
Como diurético
El rábano es un gran aliado en lo que al desecho de toxinas indeseadas refiere, manteniendo el cuerpo hidratado, y cuidando la salud de órganos como los riñones o el hígado.
Para los problemas cardiovasculares
Generoso en potasio, el rábano repercute positivamente en la presión arterial, ubicándola en márgenes aconsejables para prevenir enfermedades del corazón. Mediante sus flavonoides, trabaja como antiinflamatorio, colaborando con la circulación.
Fuente de fibra
La sensación de saciedad es clave en cualquier proceso de pérdida de peso, y la fibra del rábano es una gran oportunidad de sentirte igual de lleno comiendo menos cantidad de alimento.
Para los asmáticos
Al disminuir la congestión que habitualmente se produce en las vías respiratorias, limpia la nariz, la garganta y los pulmones, alivianando cuadros de asma, sinusitis, bronquitis, o cualquier otro que tenga incidencia directa sobre el sistema respiratorio del paciente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias