El alimento diurético que debes incorporar en tu dieta
Si bien la mayoría de nosotros estamos al tanto de los principales beneficios de las frutas y verduras más conocidas, es probable que no seamos tan sabios al respecto de otras especies de plantas. Es el caso del rábano, pues ¿sabes que es un alimento diurético? Pero nos da más beneficios.
En esta ocasión en particular, pretendemos detenernos entonces en el rábano, que es altamente saludable.
¿Conoces las propiedades del rábano?
En líneas generales, el rábano destaca por su alto porcentaje de agua, el mismo que logra que su cantidad de calorías sea extremadamente baja, de apenas 16 por cada 100 gramos consumidos. Asimismo, posee vitamina C, fibra y más de 20 aminoácidos importantes.
Desde bien antiguo
Según Bonduelle, se sabe con cierta certeza que los egipcios y babilonios ya consumían rábanos hace más de 4.000 años, siendo hacia al 4.000 a. C. cuando se comenzó a consumir en China y Corea.
Y es que fue un alimento muy preciado en la antigua Roma y Grecia, siendo los romanos los responsables de la expansión de su consumo a toda Europa.
Fortalece el sistema inmunológico
Gracias a la citada vitamina C, esta raíz es capaz de actuar como escudo de defensa del organismo, protegiéndolo frente a resfriados comunes y otras enfermedades causadas por la acción de virus o bacterias, sin olvidar las infecciosas.
Facilita la digestión
Las personas con inconvenientes constantes en su digestión pueden optar por esta hortaliza con confianza, ya que la combinación de agua y otros componentes propios evitan casos de estreñimiento, regularizando la flora intestinal y cómo ésta funciona.
Como diurético
El rábano es un gran aliado en lo que al desecho de toxinas indeseadas refiere, manteniendo el cuerpo hidratado, y cuidando la salud de órganos como los riñones o el hígado.
Para los problemas cardiovasculares
Generoso en potasio, el rábano repercute positivamente en la presión arterial, ubicándola en márgenes aconsejables para prevenir enfermedades del corazón. Mediante sus flavonoides, trabaja como antiinflamatorio, colaborando con la circulación.
Fuente de fibra
La sensación de saciedad es clave en cualquier proceso de pérdida de peso, y la fibra del rábano es una gran oportunidad de sentirte igual de lleno comiendo menos cantidad de alimento.
Para los asmáticos
Al disminuir la congestión que habitualmente se produce en las vías respiratorias, limpia la nariz, la garganta y los pulmones, alivianando cuadros de asma, sinusitis, bronquitis, o cualquier otro que tenga incidencia directa sobre el sistema respiratorio del paciente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025