El alimento diurético que debes incorporar en tu dieta
Si bien la mayoría de nosotros estamos al tanto de los principales beneficios de las frutas y verduras más conocidas, es probable que no seamos tan sabios al respecto de otras especies de plantas. Es el caso del rábano, pues ¿sabes que es un alimento diurético? Pero nos da más beneficios.
En esta ocasión en particular, pretendemos detenernos entonces en el rábano, que es altamente saludable.
¿Conoces las propiedades del rábano?
En líneas generales, el rábano destaca por su alto porcentaje de agua, el mismo que logra que su cantidad de calorías sea extremadamente baja, de apenas 16 por cada 100 gramos consumidos. Asimismo, posee vitamina C, fibra y más de 20 aminoácidos importantes.
Desde bien antiguo
Según Bonduelle, se sabe con cierta certeza que los egipcios y babilonios ya consumían rábanos hace más de 4.000 años, siendo hacia al 4.000 a. C. cuando se comenzó a consumir en China y Corea.
Y es que fue un alimento muy preciado en la antigua Roma y Grecia, siendo los romanos los responsables de la expansión de su consumo a toda Europa.
Fortalece el sistema inmunológico
Gracias a la citada vitamina C, esta raíz es capaz de actuar como escudo de defensa del organismo, protegiéndolo frente a resfriados comunes y otras enfermedades causadas por la acción de virus o bacterias, sin olvidar las infecciosas.
Facilita la digestión
Las personas con inconvenientes constantes en su digestión pueden optar por esta hortaliza con confianza, ya que la combinación de agua y otros componentes propios evitan casos de estreñimiento, regularizando la flora intestinal y cómo ésta funciona.
Como diurético
El rábano es un gran aliado en lo que al desecho de toxinas indeseadas refiere, manteniendo el cuerpo hidratado, y cuidando la salud de órganos como los riñones o el hígado.
Para los problemas cardiovasculares
Generoso en potasio, el rábano repercute positivamente en la presión arterial, ubicándola en márgenes aconsejables para prevenir enfermedades del corazón. Mediante sus flavonoides, trabaja como antiinflamatorio, colaborando con la circulación.
Fuente de fibra
La sensación de saciedad es clave en cualquier proceso de pérdida de peso, y la fibra del rábano es una gran oportunidad de sentirte igual de lleno comiendo menos cantidad de alimento.
Para los asmáticos
Al disminuir la congestión que habitualmente se produce en las vías respiratorias, limpia la nariz, la garganta y los pulmones, alivianando cuadros de asma, sinusitis, bronquitis, o cualquier otro que tenga incidencia directa sobre el sistema respiratorio del paciente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión