¿Qué beneficios tiene cantar en la ducha?
Fortalecer el sistema inmunológico o reducir el estrés son algunas de sus funciones
Todo el mundo ha cantado alguna vez bajo la ducha, con mejor o peor resultado. Y es que este breve momento del día proporciona la intimidad necesaria para dar rienda suelta a nuestras dotes artísticas. Una costumbre que no es solo divertida, sino también de lo más saludable. Numerosos estudios han demostrado la cantidad de beneficios físicos y psicológicos que el canto tiene para la salud. Convirtiéndose en una arma poderosa contra el estrés, la ansiedad o la falta de autoestima. ¿Qué otras ventajas tiene cantar en la ducha?
Tonifica los músculos
Los pulmones rinden a pleno rendimiento cuando cantamos, tonificando así los músculos abdominales e intercostales y el diafragma. Esta práctica es muy útil para estimular la circulación, aumentar la capacidad aeróbica, combatir los ronquidos y aportar una mayor cantidad de oxígeno al organismo.
Fortalece el sistema inmunológico
Según un estudio de la Universidad de Frankfurt cantar en la ducha libera endorfinas del sistema nervioso, aumentando también los niveles de hidrocortisona, la hormona del estrés; e inmunoglobulina A, una proteína que actúa como anticuerpo para combatir la infección de virus y bacterias.
Favorece la memoria y la concentración
Tanto la música como el canto permiten al individuo entrenar diversas funciones cerebrales como la atención, la memoria o la concentración. Solo tenemos que memorizar y repetir la letra de las canciones. Además, es capaz de equilibrar la actividad nerviosa simpática del organismo, dando una sensación de tranquilidad al individuo.
Aporta elasticidad a la piel
Cuando cantamos, los músculos del cuerpo, especialmente del rostro, están en continuo movimiento. Un ejercicio que aporta elasticidad a la piel, además de retrasar la aparición de las arrugas propias de la edad.
Mantiene sano el corazón
Un grupo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha descubierto que cantar bajo la ducha tiene un efecto similar al de los ejercicios de respiración recomendados para relajarse. Al conseguir este efecto, el ritmo cardíaco se ralentiza, se regula la presión arterial y la sangre se oxigena correctamente.
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para hacer una tortilla de patatas firme y jugosa a la vez
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Macron convoca a los líderes europeos a una «reunión especial» para discutir sobre la guerra en Ucrania
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital