Aumentan las muertes repentinas de origen vascular y la Covid podría ser una de sus orígenes
¿Se puede prevenir un ictus?
Escuchar al cuerpo e identificar los síntomas para evitar que un infarto produzca daños irreversibles
8 de cada 10 infartos se pueden prevenir: descubre cómo
Todavía se están estudiando todos los efectos que la covid puede tener sobre el organismo. De momento se ha detectado un aumento de las muertes repentinas de origen vascular que podrían relacionarse con la covid.
Los médicos se sorprenden, especialmente, porque esto no solamente está afectando a personas mayores si no que hay muchos jóvenes que están teniendo problemas relacionados.
Cuál es el origen de las muertes repentinas de origen vascular
Según la Sociedad Española Cardiovascular, la mortalidad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en nuestro país y puede estar aumentando su letalidad este año en el contexto de la pandemia, habiéndose doblado ya los fallecimientos de los pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio.
El medio Nius da a conocer todo ello y recogen testimonios de expertos que alzan la voz porque cada día hay mayor cantidad de personas que fallecen de forma súbita, sufren ictus, y tienen problemas cardiovasculares cuando son personas sanas y sin riesgos.
La gripe, posible causa
Como hemos apuntado, aunque necesita de mayores estudios, algunas causas de estas muertes repentinas podrían estar en la covid. mientras que también tienen que ver con la gripe, pues los médicos comentan que, tras tener esta enfermedad, en los siguientes meses aumenta mucho la posibilidad de infarto de miocardio o infarto cerebral.
Por eso creen que en el caso de la covid podría suceder los mismo, siguiendo los mismos parámetros que la gripe. Los expertos relacionan el coronavirus con una inflamación del endotelio, y ello genera trombos y si alguno de ellos llega a una arteria, se obstruye.
Los médicos piden que se sigan con los estudios sobre ello para ver estas posibles vías que relacionan tales muertes vasculares con la covid, ahora que ya lleva tiempo entre nosotros.
Hay quien manifiesta que ello podría estar relacionado con las vacunas de la covid, pero los médicos se adelantan y niegan la relación de estos problemas con las vacunas. Hay estudios con ejemplo de muertes cerebrovasculares en pacientes menores de 50 años tras pasar la covid cuando todavía no había vacunas y por tanto no estaban vacunados.
Otros medios recogen que una de cada tres muertes por enfermedades cardiovasculares (ECV) se dan en mujeres, si bien es verdad que la gran cantidad de hospitalizados por este tema siguen siendo hombres.
Cómo afecta la covid al aparato cardiovascular
La Sociedad Española de Cardiología explica que los pacientes infectados por coronavirus, aunque no sufran enfermedad cardiovascular previa, también pueden desarrollar algunas afecciones como las siguientes, miocarditis, vasculitis, trombosis y arritmias malignas.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
Últimas noticias
-
Adara Molinero, atendida por los servicios médicos de ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy mareada»
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo