Atención: cuidado con este producto de limpieza, puede provocar Parkinson
Qué hace el sistema nervioso simpático y cuáles son sus funciones
El Clínico San Carlos desarrolla una nueva técnica que reduce un 80% el temblor asociado al Parkinson
La importancia de las investigaciones científicas está en que permiten descubrir qué provoca determinadas enfermedades comunes. Muchas veces un estudio ayuda a averiguar cómo un artículo que usamos a diario, y aparentemente inocuo, resulta peligroso. Veamos el caso de un producto de limpieza que puede provocar Parkinson, y que utilizamos prácticamente todos los días en casa.
Este informe, basado en una serie de pruebas epidemiológicas y publicado en JAMA Neurology, indica que hay una relación directa entre un disolvente químico muy popular y esta patología neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso de forma progresiva.
Este producto de limpieza puede provocar Parkinson
Los riesgos del disolvente químico tricloroetileno -TCE-
Según señalan los últimos ensayos al respecto, la exposición constante a este producto aumenta la probabilidad de sufrir Parkinson. Dicha afección, que hoy en día altera la calidad de vida de unos 150.000 españoles, es una de las de más rápido crecimiento internacionalmente. Las estadísticas muestran que su prevalencia mundial se ha duplicado en el último cuarto de siglo.
Para quienes no estén al tanto, el tricloroetileno es una sustancia química líquida, incolora y no inflamable, famosa en la limpieza por su capacidad para remover cera, grasa e incluso alquitrán. Fue muy común en la década de los 70, hasta que aparecieron los primeros indicios que daban cuenta de su estrecha relación con el cáncer. Desde entonces su adopción industrial mermó, aunque sigue presente en ciertos preparados con los que podemos llegar a tener contacto a diario. Entre ellos, toallitas o aerosoles.
Para llegar a sus conclusiones, los científicos analizaron el historial médico de cientos de miles de veteranos del Cuerpo de Marines y de la Marina que se entrenaron en la Base del Cuerpo de Marines de Camp Lejeune, Carolina del Norte, en los años 70 y 80. Establecieron que quienes estuvieron manipulando TCE poseen hasta un 70% más posibilidades de desarrollar Parkinson.
Otras enfermedades asociadas al tricloroetileno
Pero su incidencia negativa no acaba allí, sino que también se ha podido asociar el TCE con tasas más altas de síntomas de otras patologías. Entre ellas, la disfunción eréctil y la pérdida del olfato. No casualmente, ambas son precursoras del Parkinson. Luego surgen problemas más graves como los temblores o las dificultades para mantener el equilibrio. Y la muerte por una neumonía.
Éste es el estudio más relevante realizado en la materia, y los resultados no dejan dudas respecto de la conveniencia de abandonar el TCE y todos los productos que lo incluyen en su composición. Si sabes que lo estás manipulando, es mejor reemplazarlo pronto.
Temas:
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Alerta sanitaria: el edulcorante que usabas para adelgazar en verdad te está haciendo engordar
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
Últimas noticias
-
El Vaticano elige al nuevo Papa, última hora en directo | Fumata blanca en el Vaticano: habemus papam
-
‘Habemus Papam’: la fumata blanca del Cónclave anuncia la elección del nuevo Pontífice
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Tres pasajeros heridos en un choque entre un autobús de la EMT y un coche en Palma
-
Mallorca se salva del cierre de 25 supermercados e hipermercados de Alcampo en España